Sobre mí

Rendimiento deportivo en la práctica del Pilates

 

Vayamos por partes. Tu entrenamiento de Pilates, ya hemos hablado de ello en anteriores ocasiones, por ejemplo aquídebe adaptarse a tus objetivos y metas personales.


Ammer Basheer, Unplash, picture of goals in Pilates
A. Basheer. Unplash (todas)


Solo así conseguirás potenciar de verdad el rendimiento que estás buscando en el Pilates. Por ello…

Hoy hablamos de:

  1.  La teoría. Pilates eficaz, Pilates eficiente, Pilates efectivo
  2.  Recursos para la práctica del Pilates
  3.  Habilidades para la práctica del Pilates
  4.  La motivación como factor clave en la práctica del método Pilates
  5.  Los recursos materiales también influyen en tu entrenamiento de Pilates
  6. Otros factores circunstanciales ergogénicos
  7. ¿Qué hacer para mejorar el rendimiento en Pilates? Los cuatro básicos

 

La teoría. Pilates eficaz, Pilates eficiente, Pilates efectivo

Y es que no es lo mismo un deportista de élite que utiliza el Pilates como complemento para entrenar y así batir el récord mundial de los cien metros lisos que otra persona que tiene por objetivo poder atarse los cordones de los zapatos sin que le dé un tirón en la espalda. Hasta aquí, claro.

        Pero antes de meternos en materia tenemos que tener claros un par de conceptos teóricos, como mucho tres. Paciencia.

        El entrenamiento de Pilates debe ser eficaz, lo que quiere decir que consigue resultados, que variarán, lo hemos apuntado ya, según los objetivos personales del deportista.

Pero además, debe ser eficiente o efectivo (para nuestro propósito podemos usar los dos términos indistintamente) que es la capacidad de lograr el efecto que buscamos con un mínimo de recursos.

Y esto, querido practicante de Pilates, es clave, porque, finalmente, el entrenamiento de Pilates debe guardar un equilibrio entre eficacia y eficiencia.

        ¿Mucho lío? Ya verás como no. Ahora vamos al rendimiento y prometo acabo la teoría por hoy, que me pongo muy densa.

El rendimiento es el fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que cuesta, con lo que gasta, con lo que en ello se ha invertido, o del fruto del trabajo o el esfuerzo de una persona (OED).

De modo que, como todo en la vida, en el rendimiento deportivo importan los resultados, pero también los recursos de que se dispone para lograr esos resultados. Es una cuestión de economía:

Mejores resultados con menos recursos = Pilates eficiente


Conviértete en bombilla, my friend: de bajo consumo, of course.
C. Dubovan.


Pero importa la calidad, no la cantidad. Recuérdalo para más adelante.

            ¿Y cuáles son tus recursos para la práctica del Pilates?

             Tienes más de los que crees, ya verás.

Recursos para la práctica del Pilates

Tu genética, habilidades, recursos materiales: todo ello debe ser usado con eficacia para mejorar tu rendimiento en Pilates. Vamos a ello.

        En cuanto a tu genética: lo siento, pero mientras la ciencia no avance, no vas a poder hacer nada por cambiarla a estas alturas.


C. Silva picture in a Pilates blog for begginers
¿No tienes este cuerpo y este pelazo?:
pues porque no practicas Pilates.
C. Silva


Pero no te preocupes: mejorar tus habilidades y utilizar recursos materiales adecuados, sí que está a tu alcance.

Habilidades para la práctica del Pilates

Con el Pilates trabajas la capacidad aeróbica, la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y el equilibrio.

Ya hemos hablado en otras ocasiones, por ejemplo aquíaquí o aquí (soy muy pesada, lo sé), de las habilidades que se pueden mejorar ejercitándose con el método Pilates.

        Lograr perfección, o mejora, con el aprendizaje y la práctica del Pilates, es una meta fácilmente alcanzable. En poco tiempo podrás realizar rutinas que al principio te parecían inalcanzables con exactitud, desenvoltura y economía.

Y sin lesionarse, esto es importante.

        Pero en este blog insistimos en que en el deporte no todo es cuerpo: tanta importancia, o más, tiene la mente. Buscamos la salud física, pero también mental.

        ¿Se puede entrenar la mente?, puede que te preguntes.

        Estaría bueno que la respuesta fuera: «No, no se puede, querido saltamontes».

        Desde luego, la respuesta es sí: sí se puede entrenar la mente.

      Ya hemos tratado en anteriores ocasiones el papel de la cabeza en el deporte y sobre todo en las disciplinas cuerpo-mente como el Pilates. Abundaremos hoy en este tema para concretar que también la mente puede entrenarse.

       Pueden interesarte otros posts como:

        ¿El Pilates relaja? Pues sí. Programa de relajación para principiantes de Pilates

        Pilates de los Elementos, hacia un entrenamiento cuerpo-mente

        Claves para la conexión cuerpo-mente durante las clases de Pilates (y II) 


F. Beccari picture in a Pilates post
Advertencias: el Pilates puede convertirte en The Flash
F. Beccari


La motivación como factor clave en la práctica del método Pilates

Lo primero para fortalecer la mente es potenciar la motivación.

¿Cómo?

Aquí tienes una breve lista:

- Teniendo claro lo que quieres. Para ello debes haber meditado, y revisado de vez en cuando, para qué entrenas, cuál es el objetivo que persigues al entrenar y del modo que lo haces, qué te motivará a seguir cuando el desánimo aparezca, y aparecerá: créeme. Así, no es lo mismo usar un entrenamiento Pilates para competir (con otros), que por superarse (en el que se compite con uno mismo), para recuperarse de una lesión, por el simple placer del movimiento, etc.

- Visualizando. Imagínate consiguiendo tu objetivo y cómo te sentirás cuando lo consigas. Añade en tu visualización todo tipo de detalles y recuerda incluir en las imágenes los cinco sentidos, para hacerlas más vívidas y por tanto más eficaces.

Las visualizaciones son una herramienta muy útil para potenciar la motivación, pero también para superar la pequeña, o gran, tentación de la pereza. 

Cuando no tengas ganas de entrenar, no te fuerces; tan solo siéntate, cierra los ojos e imagina tu entrenamiento: cómo respiras para centrarte, qué ejercicio eliges, cómo tu cuerpo disfruta de la sensación de estirarse. Supera esos primeros dos minutos, que son los más difíciles, y el estímulo que necesitas para empezar el entrenamiento llegará. 

Al menos, cuatro de cada cinco veces.

- Comprometiéndote contigo y con tu entrenamiento. Recuerda el valor de la disciplina en el entrenamiento de Pilates. Esto quiere decir que debes escuchar a tu cuerpo, sin forzarlo más allá de lo sano y razonable, pero también sin caer en la pereza.

- Teniendo objetivos realistas. El Pilates no está hecho para competir (aunque muchos lo usen de esa forma) o conseguir más metas que las personales. Evalúate (artículo metasxx) para saber qué metas y objetivos quieres alcanzar, desglósalos en tareas abarcables y reevalúate cada vez que creas que no vas por el camino correcto.

G. Carstens-Peters picture in a Pilates blog for begginers
Trabajando el músculo cerebro en Pilates.
G. Carstens-Peters


Recuerda siempre que el objetivo de la práctica del Pilates no es la perfección sino la mejora.

Y si te interesa ampliar información, puedes echar un vistazo a:

El Pilates es como los diamantes, para siempre

De tu piel para dentro (y II). Las formas en Pilates

Sueños, metas y objetivos en Pilates


Los recursos materiales influyen en el entrenamiento de Pilates

Analizamos ahora los recursos materiales para la práctica del Pilates, que van más allá de la colchoneta y las mallas. Aunque también importan.

Motivation-in-Pilates
El gimnasio donde entrena podría ser mejor,
pero ella va monísima, eso sí.
Alex Shaw


 - El material. Efectivamente, el material. El equipo imprescindible para practicar rutinas de Pilates no es mucho, así que aprovecha y compra solo material de calidad. La colchoneta es especialmente importante, imprescindible para la mayoría de rutinas, de hecho todo lo demás puede sobrar, así que no seas roña y consigue una buena.

    Joseph Pilates usaba de colchoneta la nieve... pero él era Pilates.

Motivación-Pilates
El maestro no necesitaba ni colchoneta ni casi ropa.
BluebirdPilates
 

 - Los profesionales. Que te harán de guía y te propondrán rutinas adecuadas a tus objetivos y tu condición física. Acude solo a profesionales que cuenten con buenas referencias, y de fuentes confiables, o que te ofrezcan una clase de prueba para saber si se adaptan a ti.

 - El espacio. Sin ruidos. O con música, si te viene bien. Con una temperatura confortable. Sin distracciones. Si no dispones de un espacio así en tu casa, acude a una escuela de Pilates.

 - Las rutinas de Pilates. Buenas rutinas adaptadas a tu cuerpo, capacidades y objetivos. Hay gran oferta, tanto en escuelas como en métodos, para practicar rutinas de Pilates en casa. Elige con calma antes de decidirte por un curso.

  Si te interesa saber más sobre rutinas de Pilates para practicar en casa, échale un vistazo a:

    Pilates en casa para integrar cuerpo y mente  

    El Pilates en tiempo de pandemia

Otros factores circunstanciales ergogénicos

Dejamos aparte el clima que influye mucho en deportes al aire libre, pero no tanto en Pilates dado que suele practicarse en interior.

    Sí, ya sé: Joseph Pilates entrenaba en el exterior, pero de todos modos no parecía afectarle mucho el clima. Repito esta foto, que me encanta.


Sport-perfomance-Pilates-training-in-the-snow

    

           Hablemos de la  música, un factor ergogénico que puede llegar a ser importante en Pilates.

           Un apunte teórico, el último: lo prometo.

        Ergogénico: que causa o aumenta la potencia muscular. Se dice de los medios que aumentan la utilización de energía, por ejemplo en los ámbitos de la producción de energía, control y rendimiento. Tiene su raíz en el vocablo griego ergon, que significa trabajo.

        Y es que algo tiene la música que atrae al deportista. Incluso en deportes que, a priori, no la necesitan. No nos sorprende nada ver a alguien escuchando música mientras corre por la calle, que puede que mejore su rendimiento aunque puede ser que empeore su salud, ya que a veces no son conscientes del tráfico alrededor. Pero ese es otro tema.


Dangers-of-traffic-in-training
Precaución, amigo conductor.
Alex Shaw


           Además, hay deportes en los que la música es componente esencial de la práctica deportiva, como la gimnasia rítmica, la natación sincronizada o el baile de competición.

 

 

Ballroom-dance
Preillumination Se Th


            Pero también en Pilates, la música puede ser útil como factor ergogénico.

En parte, por la tendencia innata del hombre a adaptar el ritmo del ejercicio al de la música. Pero además, porque la música tiene un efecto motivador, sobre todo al principio (ese momento en que no encontramos la energía interior para empezar el entrenamiento), pero también durante la práctica: la música disminuye la sensación de esfuerzo, retarda la fatiga y focaliza la atención, aspecto este último muy importante en Pilates.

Finalmente, la música suele producir un efecto euforizante, sobre todo la de ritmo alto y progresivo, aunque en Pilates hay que elegir con cuidado: recordemos que importa la concentración y el control, de modo que la música deber ser un medio para mejorar nuestro rendimiento y no la protagonista de la rutina.

    Si te apetece conocer más, puedes consultar este completo artículo que detalla muchas estudios sobre la influencia de la música en el rendimiento deportivo. 

Los cuatro básicos para mejorar tu rendimiento en Pilates

Acabo. 

        Aquí tienes una breve lista final de consejos imprescindibles para que mejores tu rendimiento en Pilates.

- Come bien. Hablamos una vez más de calidad, no de cantidad. Eso supone que debes seguir una alimentación equilibrada, variada y que te proporcione un aporte calórico adecuado al gasto. Recuerda: cuida lo que comes. 

- Bebe. Hidrátate, incluso antes de tener sed. Hidrátate antes, durante y después de la práctica deportiva.

- Descansa adecuadamente. No solo por la noche, sino también para desconectar unos días de vez en cuando, reevaluar objetivos y metas deportivas y recargar tu motivación.

Estos tres consejos se refieren al cuerpo, que es al fin y al cabo el principal recurso y material del que hacemos uso tanto en Pilates como en cualquier otro deporte. Recuerda lo que decía Joseph Pilates sobre el cuidado del cuerpo y el bienestar físico. Si no lo recuerdas, puedes mirar este post.

Pero el cuerpo no es todo. Grábate bien este último consejo de regalo para mejorar tu rendimiento en Pilates:

        - Cuida tu mente. Y aquí me callo y dejo hablar al maestro J. Pilates, que abundó sobre el tema en sus libros, clases, entrevistas y conferencias. Escuchémosle:

   - Para conseguir los más altos logros dentro del alcance de nuestras capacidades en todos los ámbitos de la vida, debemos esforzarnos también por desarrollar muestras mentes hasta los límites de nuestra capacidad. 

          - El hombre debe desarrollar su condición física simultáneamente con la de su mente.

          - La mente, dentro de un cuerpo sano, posee una gloriosa sensación de poder.

- El objetivo es conseguir el equilibrio corporal y mental, sin primar uno sobre otro. Ambos aspectos deben coordinarse con el objetivo de lograr los mejores resultados con el mínimo esfuerzo. La evolución en un plano sin que vaya acompañado del otro es como tratar de construir una casa con unos fuertes cimientos de piedra pero un tejado de papel o edificar un resistente y sólido tejado sobre una estructura de arenas movedizas.
- Con el cuerpo, la mente y el espíritu funcionando perfectamente como un todo coordinado, ¿qué otra cosa podría esperarse razonablemente aparte de una persona activa, alerta y disciplinada?

 

M. Bruna picture in a post about motivation in Pilates
Puedes. Con Pilates.
M. Bruna

     

Y con esto me despido. Feliz Pilates a todos. 😊

Post previo: Los cinco elementos para el Pilates de los Elementos, meditación activa y Danza-Forma

Siguiente post: El Pilates y la belleza

Pie de página con anagrama de curso de Pilates en casa
Pilates de los Elementos



No hay comentarios: