Sobre mí

Sueños, metas y objetivos en Pilates

 

Todas las fotos de Unplash
Los Reyes van de vuelta a oriente, a partir de ahora
si quieres algo te toca trabajar por ello.
Shivam Garg.

Año nuevo, vida nueva. Eso dicen. Con los primeros días de enero, vuelven la lista de metas para el año, que parece más bien una carta a los Reyes Magos y los gimnasios de bote en bote como una estación de metro en hora punta. Un montón de caras nuevas la primera semana de enero, tras el susto provocado al ver como se asientan los turrones y el roscón de reyes en nuestro cuerpo. Pero no te preocupes, pronto tu clase de Pilates volverá a estar vacía: el noventa por ciento de la gente olvida sus propósitos de año nuevo antes de San Antón.


San Antonio Abad, Zurbarán. Wikipedia.
Ya sé que lo sabéis, pero por si acaso:
San Antonio Abad, patrón de los animales
se celebra el 17 de enero.
    

También suele haber un pico de asistencia y un interés renovado por el Pilates durante la operación bikini, alrededor de abril y hasta junio.

Max Libertine picture of a woman in bikini
Esta muchacha ha podido ponerse el bikini
de dos años atrás y también ha aprendido poses lánguidas
en clase de Pilates. Lamentablemente, se ha quedado sin dinero
para ir a la playa y ahora posa en el balcón. 
Max Libertine.

Hoy hablamos de:
- Metas, objetivos y sueños
- A qué nos ayuda establecer metas
- Características de los objetivos
- Como diseñar metas. Seis consejos básicos

Metas, objetivos y sueños

En griego, meta significa después o más allá, y en Roma las metas eran los pilares de forma cónica que marcaban los extremos de la spina en un circo, para dirigir las carreras.

         Pero a lo que nos interesa: hoy. Aunque a menudo meta y objetivo se usan como sinónimos, una meta es el fin al que se dirigen las acciones y deseos de una persona, el resultado final buscado de una acción. Y las acciones para llegar a esa meta se plasman en objetivos. Son los pasos necesarios para lograr la meta.

Por supuesto, en la práctica, metas y objetivos trabajan juntos. No hay una sin los otros, no tienen sentido los otros sin la una. 

Frander Rosales picture of a grasshopper in a blog of Pilates at home
Te has quedado a cuadros, ¿verdad, pequeño saltamontes?
Es que el Pilates también desarrolla la mente.
Foto de Frander Rosales.

¿Qué meta solemos proponernos en cuanto al deporte? Algo así como: mejorar mi salud física mediante el deporte. Es una meta del tipo que llamamos, por su intención, meta de dominio, de las que se proponen adquirir conocimientos o capacidades.

Un objetivo ejemplo sería: dedicar treinta minutos diarios a una rutina básica de Pilates, veinte minutos a estiramientos y diez a una práctica de conexión cuerpo-mente.

 

Yunnai picture of a weight scale in a Pilates blog
Perder peso: la meta eterna.
Foto de Yunnai.


A qué nos ayuda establecer metas

En la vida en general y en el deporte en particular, establecer metas tiene muchos beneficios:

Nos obliga a analizar nuestra vida, lo que nos hace felices y lo que no. Nos enseña a centrarnos en lo importante y a ignorar lo que no lo es.

Fijar metas nos ayuda a mejorar nuestra voluntad, con ellas adquirimos perseverancia, nos centra, dirige nuestro rumbo, nos motiva, nos da constancia, paciencia, tenacidad, voluntad. Y para los niños y jóvenes también son importantes: fijar metas les instruye en responsabilidad, criterio y reflexión. Ahí es nada.

    Si te interesa ampliar información sobre la fijación de metas puedes consultar este enlace. 

Tal vez te apetezca leer: Pilates de las formas en casa

Características de los objetivos

Como ya hemos apuntado, para alcanzar nuestras metas debemos perseguir objetivos y para que los objetivos sean efectivos deben cumplir los siguientes criterios, (SMART, por su acrónimo en inglés):

S. Específicos. Los objetivos deben definir claramente lo que se quiere alcanzar. No vale con “Me esforzaré en mejorar mi forma física todo lo que pueda”. Es poco preciso y nos dará problemas a la hora de valorarlo. Establece cómo debe ser el objetivo con todas las variables que puedas. Especifica.

M. Medibles. Los objetivos deben ser medibles para poder evaluarlos y saber si los hemos cumplido.

A. Alcanzables. Los objetivos, y las expectativas, de las que hablaremos más adelante, deben estar anclados en la realidad. Para ello no debería haber mucha distancia entre nuestra meta y lo que realmente somos capaces de lograr.

         Eso no significa ser pesimista, ni optimista, sino ser capaz de analizarnos fríamente, nuestro potencial, capacidades, puntos fuertes y flacos, y tener planes alternativos para afrontar cualquier contratiempo cuando las cosas se tuerzan. Y créeme: lo harán.

         No es realista, proponerte bajar veinte kilos en enero, o hacer tres horas diarias de Pilates si no sabes ni lo que es un roll down.

        Aprender a realizar un salto doble mortal atrás es un objetivo concreto: bien, medible: perfecto, pero, ¿realista?, ¿para ti, que te lesionaste la muñeca abriendo el cava en Nochevieja?

T. Claes picture of a wrist injury in a Pilates blog
Foto de Tom Claes


Las consecuencias de proponerse objetivos poco realistas son sufrimiento, ansiedad y tristeza. Fácilmente evitable: proponte objetivos alcanzables.

R. Relevantes. Los objetivos deben ser importantes, significativos, pero, ojo: para nosotros.

Hoy en día, las redes sociales, la publicidad, el mundo apretando alrededor nos fuerza a pensar que deseas un IMC de 18 pero, ¿es eso lo que tú quieres? Piensa por ti y solo por ti. Hazlo a solas, sin distracciones, reflexiona. ¿De verdad depende tu autoestima de embutirte en la talla 34?

Si te interesa saber qué es el Índice de Masa Corporal puedes consultar este enlace.

Escúchate y descubre lo que realmente deseas, lo que disfrutas, lo que te motiva. No te dejes llevar por nadie. Porque nadie hará ese teaser por ti.

T. Tiempo. Por último, hay que delimitar un tiempo para alcanzar el objetivo. Debes establecer un tiempo para alcanzar la meta y plazos para cada objetivo y así podrás evaluar si lo has cumplido o no. Pero volveremos, para puntualizarlo, a este tema más adelante.

 Tal vez te interese leer: Pilates en casa para integrar cuerpo y mente

Cómo diseñar metas. Seis consejos básicos

- En primer lugar, tanto las metas como los objetivos parciales deben estar escritos. “Si yo lo tengo claro en mi cabeza…”. No importa: tú escríbelo. Apunta también lo que vas consiguiendo en tus entrenamientos, así podrás repasarlo de vez en cuando y observar tu progreso, o no.

Además, si es necesario podrás reajustar metas y adaptar objetivos. Recuerda que debes ser flexible para no caer en la frustración. No pasa nada por darte cuenta en febrero de que lo que en realidad quieres es desentumecer la espalda lo suficiente para que no te duela agacharte a atarte los zapatos.

         - Analiza tus puntos flacos y los fuertes y crea estrategias para mejorar cuando algo no salga como esperabas y estímulos para recompensarte cuando vayas alcanzando los objetivos.

- Recuerda que es mejor establecer varios objetivos a corto plazo que uno muy ambicioso a largo plazo.

- Enfócate en lograr un éxito y no en evitar un fracaso. Por ejemplo: “No lesionarme haciendo un roll over”. Vamos: puedes hacerlo mejor. Establece objetivos y metas en positivo.

Relacionado con este punto: no te motives diciéndote “Si no practico deporte moriré de un infarto subiendo las escaleras", o "No podré publicar selfies porque saldré gorda”. A largo plazo, no te motivará igual que una razón positiva.

- Crea una representación visual de cada meta y objetivo: imagínatelo. Verlo claro en tu mente te ayudará a descubrir lo que realmente quieres, a perfilar detalles y a mantener la motivación.

         Si quieres mejorar tu visualización, puedes practicar con esta serie de cuatro vídeos en Youtubeespecialmente con los volúmenes tres y cuatro.

- Si es posible, comparte tus metas con alguien de la familia o un amigo que te de apoyo. No ese que te dice: “Si para tu edad estás muy bien”.


K. Johnson picture of a knife in a Pilates blog
¿Que para mi edad estoy qué...?,
¿me lo repites?
K. Johnson.

Y hasta aquí el tema de hoy. Como veis, hemos empezado fuerte el 2022. Espero que te haya resultado útil. 

Ahora toca moverse. Si quieres empezar con algo sencillo, mira este vídeo. Si te apetece algo con más ritmo mira este otro.

Feliz año de Pilates a todos.

Post anterior: Joseph Pilates, ese hombre

Siguiente post: Sueños, metas y objetivos en Pilates


No hay comentarios: