A lo largo de su historia, el método Pilates ha sabido adaptarse y transformarse, evolucionando para adecuarse a los nuevos tiempos. El Pilates es algo vivo, activo, que sigue creciendo. Y en eso precisamente reside su éxito.
![]() |
The Nix Company Usplahs (todas) |
Hoy hablamos de:
- Pilates auténtico. Pilates tradicional. Contrología. True Pilates
- Las nuevas escuelas
- Pilates terapéutico
- Polestar
- Winsor
- Stott Pilates
- Body control
- Power Pilates
- Fitness Pilates
- Yogilates
Vamos a ello.
Pilates auténtico o tradicional
La escuela Pilates auténtico, la más conservadora de las que vamos a analizar, practica de manera estricta los principios que Joseph Pilates ideó y difundió en sus libros, entrevistas y clases personales, y usa solamente las rutinas de colchoneta y los aparatos que Pilates diseñó personalmente.
Como el centro de su filosofía de trabajo es el control del power house,
también recibe el nombre de contrología que fue el que Pilates le dio a su
método desde el principio. Otros nombres por los que también se conoce a esta
escuela son Pilates clásico o True Pilates.
Sus defensores creen que los ejercicios básicos de Pilates
y sus aparatos son suficientes para un entrenamiento completo y eficaz y que el
método no necesita ninguna de las mejoras posteriores que se han ido
introduciendo posteriormente.
Una gran defensora de esta escuela fue Romana Kryzanowska, una de las
primeras alumnas de Joseph Pilates en su estudio de Nueva York y que tanto
ayudó a difundir el método, al comprender sus beneficios para el entrenamiento y
rehabilitación en las lesiones de bailarines de danza clásica. Cuando Pilates
murió, Romana se encargó del estudio junto con la mujer de Joseph, Clara, y fue
ella la que empezó a utilizar y difundir el nombre Método Pilates, por el que
es más conocido actualmente.
![]() |
Los bailarines fueron los primeros en apreciar los beneficios del Pilates. De nada. L: Volpe |
En una clase de Pilates auténtico, se suele seguir la tradición de trabajo en clases individuales o en grupos pequeños, tal y como trabajaba el maestro.
En True Pilates, los ejercicios con los aparatos son muy importantes: de hecho, los seguidores de
esta escuela creen que una clase de Pilates no es completa si no incluye
ejercicios en aparatos, sobre todo en el Reformer. La mayoría de los aparatos diseñados
por Pilates combinan diferentes tipos de resortes de resistencia ajustable para
poder trabajar con distintos niveles y tipos de alumnos. El Reformer es quizás
el aparato más conocido, pero Pilates diseñó también la silla Wunda, el Cadillac,
la silla eléctrica, la silla de bebé, el barril pequeño, el barril grande y el
corrector de columna. Las clases de Pilates tradicional pueden incluir
también trabajo con goma elástica, pesas y círculo mágico.
En una clase de Pilates auténtico puede haber también ejercicios libres en colchoneta, pero sobre todo
para practicar posiciones difíciles o para mejorar la colocación sobre los aparatos de Pilates. La base de la clase se realiza sobre los aparatos de resistencias.
En el siguiente vídeo puedes ver una breve muestra de cómo es una clase de Pilates auténtico.
Las nuevas escuelas
Pilates era un genio (y si no me crees, echa un vistazo a este post). En muchos aspectos. Comprendía de forma intuitiva el movimiento del cuerpo, supo mejorar las rutinas de trabajo muscular, articular, de la flexibilidad y, comprendiendo su importancia, fue uno de los pioneros en explorar las posibilidades para la salud de la conexión entre el cuerpo y la mente.
Además, supo compaginar ideas de diferentes áreas como la danza, la gimnasia,
el movimiento de los animales, incluso las artes circenses, para crear, no solo
un método de entrenamiento, sino un modo de entender la salud y el bienestar
que funciona, y funciona muy bien. Prueba de su eficacia es que lleva seduciendo
practicantes de todo el mundo desde hace un siglo.
Sin embargo, Pilates, ni nadie por
aquel entonces, tenía los conocimientos que hoy tenemos sobre biomecánica,
cinesiterapia, traumatología, osteomusculación, por poner solo algunos ejemplos. Gracias a los
avances en estas disciplinas, los nuevos maestros de Pilates, siguiendo el
programa básico de Pilates, han incorporado al método algunas innovaciones, interpretaciones, revisiones y combinaciones
modernas de los ejercicios clásicos.
También han dado entrada en las clases de nuevo material, como el aro o círculo mágico, la banda elástica, el bous, el rulo de espuma, la fitball, etc…
Con todo ello, el método Pilates se renueva, se moderniza, entra en el nuevo siglo más joven, más eficiente, mejor. Veamos algunos ejemplos.
Pilates terapéutico usado por fisioterapeutas
Algunos de los ejercicios y rutinas que Pilates usaba en sus clases, se consideran hoy algo intensos y excesivamente vigorosos para las articulaciones, sobre todo si se sufre alguna lesión.
El mismo Pilates, comprendiendo estas objeciones, adaptaba siempre uno de sus ejercicios más famosos y también con más
críticas, el cien, según las patologías y el estado físico de sus estudiantes y
siempre lo tenía en cuenta a la hora de diseñar las rutinas.
Algunas de las críticas,
o puntualizaciones, partieron en primer lugar de la fisioterapia. Gracias a
esta disciplina, hoy sabemos, por ejemplo, cómo trabajar la musculatura
abdominal con un menor riesgo de lesionarse la zona lumbar.
La escuela Polestar
Con esta
filosofía de revisión y de adaptar el Pilates a la rehabilitación nace la escuela
Poletar.
Así, Vrenta Anderson adaptó
las rutinas de Pilates desde la disciplina biomecánica, para que sirvieran a la rehabilitación y mejora de la
funcionalidad física de los estudiantes.
Esta escuela da
gran importancia al movimiento de la columna y coloca el principio del control como el principal para el desarrollo de su método.
Winsor Pilates
Mari Winsor ideó
una combinación en principio inesperada, pero que ha tenido mucho éxito, incluyendo
rutinas que trabajan de manera aeróbica, lo que no estaba en los principios ideados
por Pilates, para el que el Pilates era una disciplina por completo anaeróbica. De esta manera, el Pilates se
convierte en un deporte mucho más completo que ejercita no solo la musculatura sino también el
sistema cardiovascular.
De todos modos,
el Winsor Pilates, inicialmente, tampoco elevaba mucho la frecuencia cardíaca
porque eran sesiones de colchoneta de unos veinte minutos.
Mari Winsor seguía secuencias dinámicas trabajando los músculos en un orden determinado, consiguiendo
así mayor poder para fortalecer y tonificar, y es por tanto un modo de Pilates más eficaz para perder peso.
Por otra parte,
algunos creen que, dada la combinación de trabajos de filosofía tan diferente, la
escuela Winsor Pilates no puede considerarse Pilates en un sentido “puro”.
En el siguiente vídeo, tienes una muestra de lo que es una clase de la escuela Winsor Pilates.
Stott Pilates
En Canadá, en
los años ochenta, Moira Stott, alumna de Romana Kryzanowska, renovó el método Pilates para hacerlo más eficaz, buscando sobre todo restablecer las curvas naturales
de la columna.
El Stott Pilates
sigue principalmente cinco principios de estabilización y de conciencia biomecánica
que se trabajan juntos: respiración torácica, fluida y controlada, pelvis
neutra, escápulas y caja torácica estabilizadas, cuello y cabeza respetan las
curvas naturales y se equilibran.
Aquí tienes un ejemplo donde se explican los cincos principios básicos del Stott Pilates.
Body control
El body control
nace en Reino Unido en los años noventa. Lynne Robinson es fundadora y directora
del estudio de Londres y ha introducido algunas mejoras en las máquinas Reformer.
El body control
da gran importancia a la concentración y el control corporal. Su objetivo
principal es la unión entre cuerpo y mente y para ello une series de ejercicios intensos
con transiciones de calma.
Power Pilates
El Power Pilates
es una escuela de Pilates más dinámica y energética. Está pensada para deportistas a los que no les estrese el
trabajo muscular. Presta atención a la anatomía y a los movimientos que cada
persona es capaz de hacer sin lesionarse, con el objetivo de aumentar el rendimiento
deportivo.
El Power Pilates no da tanta importancia a los aspectos mentales, como el principio de concentración, por ejemplo, y más a los principios puramente físicos. Busca estirar y fortalecer, pero sigue trabajando desde el tronco, como en otras escuelas de Pilates más tradicionales.
Mira el siguiente vídeo para que veas de qué va el Power Pilates.
Fitness Pilates
Esta escuela,
que se centra sobre todo en la musculación, adapta los ejercicios y rutinas de
Pilates a las máquinas de fitness para conseguir mejores resultados físicos. Como
el Power Pilates, el Fitness Pilates busca conseguir un mejor rendimiento mediante un entrenamiento
intenso, pero evitando las lesiones.
Yogilates o Yogalates
Muchas cosas separan las disciplinas del Pilates y el Yoga. Pero, contra todo pronóstico, hacen buena mezcla. Si no me crees, no me lo tomo a mal, y además puedes leer este post.
Y es que, más
allá de las diferencias, también hay muchas cosas que unen al Pilates y al
Yoga. Las dos disciplinas están de acuerdo en considerar el ejercicio físico
algo que trasciende el entrenamiento, tanto el Yoga como el Pilates defienden
un modo de vida sano y las dos entienden la conexión entre cuerpo y mente como
primordial para mejorar la salud.
De este modo, el Yogalates trabaja la movilidad articular, la respiración, la flexibilidad, sin
dejar de lado la tonificación y la resistencia.
Aquí tienes un ejemplo de una sesión.
Las que he descrito en este post no son las únicas escuelas de Pilates que existen, las únicas corrientes.
Y es que lo interesante, lo bonito, del Pilates es que cada profesor puede crear variaciones y secuencias eficaces a partir de las ideadas por Joseph Pilates y siguiendo su filosofía básica.
Así, el Pilates se adapta a cada alumno, cada fisonomía, cada temperamento. Se reinventa, florece en cada clase dada y seguida con inteligencia, amor y conexión.
No te pierdas esta magia del Pilates y prueba alguna sesión. Puedes empezar en tu propia casa. Como con este método:
Método de Pilates online para principiantes.
![]() |
Los cinco elementos de Pilates |
Y con esto acabo el curso y doy descanso al blog por este año lectivo. Me retiro ahora, pero solo para hacer nuevos talleres, mejorar, crecer como instructora y practicante de Pilates y volver en septiembre con nuevas ideas, secuencias y energías.
Os espero a todos (paso lista). 😉
Hasta entonces, feliz Pilates a todos.
Post previo: El Pilates y la belleza
Siguiente post: La respiración en la práctica del Pilates
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.