En el anterior post sobre hipopresivos contestamos a las preguntas más frecuentes sobre GAH y analizamos una sesión
de muestra.
En este post, el último sobre GAH, veremos los cuatro principios básicos de Gimnasia abdominal
hipopresiva, los errores más comunes que cometemos haciendo hipopresivos y las
posturas en las que podemos realizar GAH.
![]() |
Posición erguido de pie para GAH Dibujos (todos) de Pilates de los Elementos |
Hoy hablamos de:
-Cuatro principios básicos de
Gimnasia Abdominal Hipopresiva
-Autoenlongación
-Doble
mentón
-Decoaptación
escapular
-El
centro de gravedad
-Errores haciendo hipopresivos
-Las posturas para abdominales
hipopresivos
-De
pie erguido
-De
pie con flexión de tronco
-Cuadrupedia
-Sentado
-De
rodillas
-Decúbito
prono
-Decúbito
supino
-Con
elementos
-Para un vientre plano: ¿hipopresivos
y nada más? Dieta, ejercicio y mente
Cuatro principios
básicos de Gimnasia Abdominal Hipopresiva
Autoelongación
Haciendo hipopresivos notarás que
creces, que tus vértebras se separan y tu columna se estira axialmente. Esto es
así porque hay una descomprensión articular de la columna.
De este modo se activa
la musculatura espinal profunda y la extensora de la espalda.
Atiende a que esta elongación nazca desde la coronilla, con si alguien te
tirara de una cuerda hacia el techo, pero también desde los talones, que
empujan hacia el suelo. Es una tracción de dos sentidos.
Debes mantener esta elongación incluso en las transiciones entre
posturas.
Doble
mentón
Para colocarte bien durante una
sesión de hipopresivos, debes empujar un poco el mentón hacia atrás, en
dirección a la garganta. Así se genera una tracción hacia atrás y hacia el
techo a la vez.
Es un poco como si sacaras papada, pero sin mirar hacia el suelo.
Esta acción también favorece que haya tracción de la coronilla hacia el
techo.
Decoaptación
escapular
Esto tan raro significa que debes
realizar una abducción de las escápulas, separándolas, como si quisieras separarlas
del centro de la espalda, de la columna, como si los hombros trataran de
alejarse del cuerpo.
Esto ayuda a activar los
músculos serratos y descomprime la articulación de los hombros.
![]() |
Así no. Tampoco hace falta exagerar. L. Volpe (Unplash para las fotos) |
El centro
de gravedad
Deberás llevar el peso del cuerpo un
poco hacia delante. Si estás de pie, por ejemplo, pasarás el peso hacia el
metatarso, la eminencia plantar, de donde nacen los dedos de los pies, evitando levantar los talones
del suelo.
Recuerda
que debes desplazar todo el cuerpo en línea, no solo el torso.
Esto provocará un
desequilibrio y por tanto una activación muscular mayor, especialmente en la
zona abdominal.
Errores
haciendo hipopresivos
-Hacer los ejercicios
hipopresivos después de comer. Ya hemos explicado por qué.
-Hacer
los ejercicios hipopresivos después de un entrenamiento de fuerza que
requiera mucho oxígeno. Parece que los hipopresivos no necesitan mucha energía
y no importa estar cansado, pero sí que necesitas el oxígeno, y la apnea sí
pide que estés descansado.
-No revisar la postura con
cuidado.
-Hundir el vientre con un esfuerzo muscular
voluntario. La sensación debe ser de aspirar, en un movimiento reflejo.
-Realizar la maniobra
de valsalva, es
decir: un intento de exhalar aire mientras se realiza un esfuerzo, pero sin
dejar que se escape el aire ni por la nariz ni por la boca. ¿Crees que eso no
lo has hecho nunca?: ¿Te has sonado alguna vez con la nariz tapada? ¿Y
evacuando? Niños: no intentéis esto en casa.
![]() |
Cuidadín, cuidadín. S. Sabourin |
Las
posturas para abdominales hipopresivos
¿Crees que
los hipopresivos consisten en una sola postura?
Marcel Caufriez empezó
usando ocho categorías de posturas, treinta y tres ejercicios y ocho
transiciones.
Y como además la GAH tiene una
historia larga, el resultado es que hoy en día hay muchos, muchísimos, tipos de hipopresivos.
En primer lugar, tenemos
los hipopresivos estáticos en los que no te desplazarás. Son los más fáciles,
así que empieza por ellos.
Luego tenemos los
hipopresivos dinámicos. Son mucho más divertidos y se pueden realizar en grupo,
en una sala. La técnica es algo más compleja, así que déjalos para más adelante.
Por último, tenemos los
hipopresivos dance, que incluyen desplazamiento y torsiones. Son los más
complicados técnicamente y los que tienen más variantes. En el siguiente vídeo podéis ver una muestra de las posibilidades que ofrecen las rutinas de GAH.
Una vez que controles las
posturas básicas, podrás aumentar la dificultad añadiendo posiciones de
desequilibrios, movimiento, elementos, etc.
Algunos expertos
recomiendan empezar con la posición de pie erguido, otros por tendido supino.
Lo importante es que explores las que te resulten más fáciles y vayas progresando a tu ritmo a
medida que tu cuerpo se vaya sintiendo cómodo con la técnica.
Hay decenas de
posiciones para hipopresivos. Así que tienes para entretenerte durante algún
tiempo.
Aquí tienes algunas ideas de posturas para hipopresivos.
De pie
erguido
Esta es la posición por la que a
menudo se comienza a aprender la técnica de hipopresivos. Veamos despacio la
colocación del cuerpo de abajo hacia arriba.
![]() |
Básico erguido de pie Dibujos (todos) de Pilates de los Elementos |
-Pies paralelos mirando al frente.
-Piernas abiertas a la anchura de la
cadera.
-Rodillas desbloqueadas, sin tensión.
-Pelvis en posición neutra.
-Columna y cuello elongados.
-Hombros bajos.
-Omóplatos abiertos.
-Barbilla hacia dentro.
-Mirada al frente.
-El centro
de gravedad un poco hacia adelante, hacia los dedos de los pies, hasta que
notes que se activa la musculatura abdominal.
¿Y los brazos cómo?
Aquí viene la variedad. A lo largo
de costados, con las palmas hacia delante, sobre la cabeza, en jarras, sobre
las crestas ilíacas… Tenemos muchas posibilidades. Veamos algunas de ellas.
Básico de pie con las manos en mesa
También se puede practicar la posición de pie erguido con ayuda de la pared.
Apoya las dos manos en la pared, con una pierna más adelantada que la otra. Empuja la pared, con los codos hacia fuera y los dedos mirando hacia dentro. Recuerda desbloquear las rodillas. Acuérdate de hacerlo adelantando la pierna derecha y luego la izquierda.
![]() |
Erguido de pie contra la pared |
De pie, con flexión de tronco
Las siguientes posiciones son de pie, pero en lugar de erguido, con flexión de tronco. Debes flexionar el tronco hacia delante y colocar las manos sobre los muslos un poco más arriba de las rodillas.

Posición cuadrupedia
Esta es también una posición fácil,
apta para principiantes.
Puedes usar una
colchoneta o colocar un cojín bajo las rodillas si ves que tus articulaciones
se resienten.
Repasemos la postura:
-Muñecas bajo los hombros y rodillas
bajo las caderas.
-Columna elongada.
-Mentón hacia dentro, con los ojos
mirando hacia al suelo o en dirección al ombligo.
-Dedos de las manos mirando hacia
dentro.
-Pies flexionados, tocando el suelo con los dedos.
Otra variante que puedes usar es el gato en la que
la columna se curva y se adelanta el peso del cuerpo, hasta que los hombros
queden más avanzados que las manos, y las caderas más adelante que las
rodillas. Las manos empujan contra el suelo y los codos lo hacen hacia afuera.
![]() |
Esta es la postura básica del gato |
![]() |
Con una pierna extendida |
![]() |
Con la frente en el suelo |
![]() |
Recuerda: una pierna y la otra. Busca siempre la simetría |
![]() |
En la pirámide, básica y con una pierna adelantadaBocabajoEntre las posiciones de tendido
prono, bocabajo, tenemos una de nivel bastante avanzado pero muy eficaz. Merece
la pena practicarla. Es la posición de la plancha o fondos. La diferencia de la
plancha con las posiciones de cuadrupedia es que en la cuadrupedia las rodillas
están debajo de la cadera y en la plancha las rodillas están mucho más atrás
que las caderas. Colócate de la siguiente
forma: -Túmbate boca abajo sobre la
colchoneta. -Flexiona los pies para apoyar los
dedos en el suelo -Apoya los antebrazos en el suelo.
Los antebrazos seguirán la línea de los hombros. -Mantén las rodillas con la misma apertura que la cadera. Esta posición activa el
recto del abdomen, igual que en trabajos de abdominales más clásicos. Pero
ahora el trabajo es hipopresivo, con lo que tienes todas las ventajas de la GAH
más los resultados de un buen trabajo clásico de abdominales. Aquí tienes algunas ideas: Y ahora, regálate la posición del tigre, para bajar un poco el nivel SentadoEn silla por ejemplo, con los pies
en el suelo, o sentada en el suelo con las piernas cruzadas, semiestiradas o
estiradas, con la ayuda de un bloque de Yoga bajo los glúteos, con los pies apoyados contra
la pared. Tienes de nuevo, decenas de posiciones. De momento, recuerda: -Empuja
los codos hacia fuera. -Elonga la columna. -Baja los hombros. -Coloca el mentón un
poco hacia atrás. -Palmas de manos con los
dedos hacia dentro. -Codos en ángulo de
noventa grados. -Puedes colocar los brazos de las mismas formas que en de pie.
Si te cuesta mantenerte erguido, prueba a poyar la espalda contra la pared. Así también aumentarás la activación y mejorarás la propiocepción y la postura.De rodillasLas indicaciones posturales para la
posición de rodillas son las mismas que para las otras posiciones de GAH: elongación, doble mentón, etc. Puedes hacerlas directamente sobre el
suelo o sobre una colchoneta. Aquí también tenemos
muchas variantes. Por ejemplo: sentado sobre los talones con las manos sobre
los muslos, cerca de las caderas y con los pies flexionados, etc. BocarribaLa postura decúbito supino es también fácil, apta para principiantes. Esta es la posición base: -Piernas semiflexionadas. -Hombros bajos. -Mentón dentro. -Elongación de columna. -Pies en flexión, con los talones
apoyados en el suelo y los dedos elevados. Aquí tenemos algunas
variaciones de brazos: con las manos a la altura de las caderas, a la altura
del pecho, por encima de la cabeza. Y de piernas: con las piernas
extendidas (pierna derecha sobre la izquierda o izquierda sobre la derecha). Sitúate en decúbito supino y con las manos en la pared mirándose entre ellas. Los brazos deben quedar estirados con los codos ligeramente flexionados. Realiza el ejercicio haciendo presión con las manos contra la pared. ![]() Con elementosLas
posiciones de GAH pueden practicarse también con ayuda de los mismos elementos
que usamos en Pilates o Yoga como las cintas, TRX, disco de inestabilidad, fitball, aros…
el cielo es el límite. Incluso pueden practicarse en pareja. Como siempre, la
posición de los brazos añade variaciones a las posturas. Aquí tienes un vídeo en el que podrás
ver en solo un minuto posturas de GAH para principiantes. Las posiciones tienen
estupendos nombres de diosas. Eso es un plus. Y aquí, hipopresivos dinámicos. Para un
vientre plano: ¿hipopresivos y nada más? Dieta, ejercicio y mente
Vientres sanos y planos. ¿Un mito? No. Existen, y están
entre nosotros. Si
tú también lo estás buscando, haz trabajo hipopresivo con regularidad y cuidando
la técnica, pero también… -Cuida tu dieta: -Consume hidratos de carbono procedentes de alimentos integrales. -Toma cinco porciones diarias de fruta y verdura. -Elimina de tu dieta los alimentos sobreprocesados, los fritos, el azúcar refinado y la bollería industrial. -Ingiere menos calorías de las que gastas. Y además… -Combina entrenamientos aeróbicos
y anaeróbicos. -Entrena tu cuerpo al
completo. Y no te olvides de tu mente. -Cuida tu estilo de vida y tu actitud. ¿Podrás hacer lo que hace esta muchacha?... Probablemente, no, pero te sentirás como si pudieras. Foto de V. Bhutani. Y hasta aquí este superpost sobre Gimnasia Abdominal Hipopresiva con el que he trabajado mucho para dar información clave, para profundizar, para teorizar y para practicar. He puesto en él mucho interés, tiempo y cariño. Ahora te toca a ti. Hipopresea y siéntete
mejor. Nos vemos en el próximo
post en el que, por fin, cambiaremos de tema. Hasta entonces, feliz
Pilates a todos. Post previo: Danzas Forma para elementos de Pilates, nuevas secuencias Siguiente post: El centro en Pilates |
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.