Sobre mí

Gimnasia Abdominal Hipopresiva, todas tus dudas en un solo post, desde iniciación a nivel intermedio. GAH (I): ¿en qué consiste?

 

Introducción a la Gimnasia Abdominal Hipopresiva

En la búsqueda del santo grial de un vientre plano, cada día más personas prueban la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) y constatan la utilidad de incluirla en sus entrenamientos

Y no solo para reducir cintura y aplanar el vientre, sino que sus beneficios van más allá, mucho más allá de la estética: la Gimnasia Abdominal Hipopresiva fortalece la zona lumbar, mejora la postura general y alivia los problemas de suelo pélvico, entre otros beneficios que detallaremos más adelante.

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (Low Pressure Fitness, para los anglosajones) ha seducido a actores y actrices, para prepararse sin tener que realizar rutinas de miles, sí, miles de abdominales para ponerse en forma para una película, como Henry Cavill para interpretar Superman o Hugh Jackman para Lobezno, a modelos que buscan recuperarse tras sus partos, como Gisele Bündchen. Incluso a deportistas de élite, en busca de mejorar sus marcas deportivas.


Six pack and low pressure fitness
La tableta de chocolate queda muy bien
en las portadas de las revistas.
C. Gaudreau (Unplash, todas, salvo Wikipedia)


             Chris Evans as Captain America. Avengers. Age of UltronChris Hemsworth as Thor. Marvel movie Thor: The Dark World

Entre todos los miembros del casting de Avengers yo calculo que habrán sido unos treinta billones de abdominales por película.


Lo primero que nos llamará la atención de los hipopresivos es que no tienen nada que ver con las clases de GAP de los gimnasios, basadas en los gritos del monitor, la repetición sin medida, el sudor a litros y el sufrimiento intenso.

Abdominales clásicos vs hipopresivos
A.Reyes

         Puede que hay quien piense que los hipopresivos requieren menos esfuerzo físico… Si es así, ejem, ejem… ya veremos que no.

Traditional abs vs low pressure
Pero: ¿qué me estás contando?
M. Bafande

Hoy (y en próximos posts) hablamos de:

-Anatomía abdominal básica. ¿Cómo son los abdominales y para qué sirven?

-Trabajo de abdominales clásicos

-¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?

-Historia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva

-Beneficios de los hipopresivos.

         -Vientre plano, cintura de avispa

         -Hipopresivos y diástasis abdominal

         -Suelo pélvico

                   -Incontinencia y Gimnasia Hipopresiva

                   -Hipopresivos y prolapso de órganos

                   -Trabajo hipopresivo en el postparto

         -Sexo y Gimnasia Hipopresiva

         -Intestinos e hipopresivos

         -La espalda y el trabajo con hipopresivos

         -Tonificación y postura

         -Respiración

         -Efectos psicológicos

         -Para deportistas

-La Gimnasia Hipopresiva es apta para…

-La Gimnasia Hipopresiva está contraindicada para…ç

-Consejos previos antes de empezar a hacer hipopresivos

-Consejos durante la sesión de hipopresivos

-Preguntas básicas sobre los hipopresivos

         -¿Es difícil dominar la técnica de los abdominales hipopresivos?

         -¿Cómo saber si los realizo correctamente?

         -¿Puedo trabajar los abdominales a diario?

         -¿Los abdominales hipopresivos me ayudarán a bajar de peso?

         -¿Cuánto tardaré en notar los cambios?

         -¿Son mejores los abdominales hipopresivos o los abdominales tradicionales?

         -¿Son útiles los abdominales hipopresivos en deportistas?

         -¿Mejor Pilates o Gimnasia Hipopresiva?

         -¿Cuántos días debo hacer abdominales hipopresivos?

         -¿Cuánto tiempo?

         -¿Cuándo?

         -¿Dónde?

         -¿Cómo? Una sesión de hipopresivos de muestra

                   -Fase de preparación para una sesión de hipopresivos

                   -Trabajo postural para hipopresivos

                   -Fase de respiración

                   -Fase de apnea y apertura costal

                   -El vacío abdominal

                   -Fase de recuperación

                   -Y vuelta a empezar

-Cuatro principios básicos de Gimnasia Abdominal Hipopresiva

         -Autoenlongación

         -Doble mentón

         -Decoaptación escapular

         -El centro de gravedad

-Errores haciendo hipopresivos

-Las posturas para abdominales hipopresivos

         -De pie erguido

         -De pie con flexión de tronco

         -Cuadrupedia

         -Sentado

         -De rodillas

         -Decúbito prono

         -Decúbito supino

         -Con elementos

-Para un vientre plano: ¿hipopresivos y nada más? Dieta, ejercicio y mente

         Empecemos, pues, que tenemos mucha tarea.

         

Antes de meternos en lo mollar, le dedicaré unos parrafillos a anatomía abdominal básica. Sí, lo siento.

Anatomía abdominal básica. ¿Cómo son los abdominales?

Como sin duda ya sabréis, los “abdominales” son en realidad varios grupos musculares, concretamente cuatro músculos pares, uno a cada lado del abdomen, que cubren el vientre como si fueran una faja de músculos.

Están compuestos por:

-Los rectos del abdomen que son músculos rectos y planos que van desde el esternón hasta el pubis formando una especie de tirantes.

Son los más superficiales, los más conocidos y a los que se le dedica más tiempo en el gimnasio por aquellos que quieren tener una tabla de lavar incorporada en el abdomen.

No sirven solo para restregar ropa; también para una correcta respiración, para sostener los órganos intraabdominales y para equilibrar la espalda, entre otras funciones.

-El transverso del abdomen es un músculo profundo situado a los lados y por delante del abdomen, desde la columna a la línea alba.

-Los músculos oblicuos, mayor y menor, se sitúan en los laterales del abdomen y se entrecruzan en el vientre sujetándolo como si fueran un corpiño. Son los músculos que permiten a nuestro tronco rotar e inclinarse.

 

Abs low pressure
Mi entrenamiento de abdominales me permite rotar,
inclinarme sin dolor
y tocar la guitarra con una sola mano
y sin ropa interior. 
S. Koder

Las funciones de la musculatura abdominal son muy variadas e importantes. Los abdominales dan movimiento al tronco, mantienen la postura corporal (torso, espalda y pelvis), colaboran en la respiración, la circulación sanguínea, protegen los órganos de la cavidad abdominal, y participan en muchas otras funciones corporales como micción, defecación, digestión, parto, etc.

         Ahí es nada. Y creíamos que solo servían para hacer bonito en la portada de Men’s Health.


Abs and Hugh Jackman
Lo siento, no he podido encontrar
ninguna sin camiseta.
Men's health, junio 2014


         Bien: ya tenemos claro que la musculatura abdominal es importante y que hay que trabajarla. Veamos ahora cómo.

Trabajo de abdominales clásicos

Antes trabajábamos los abdominales de una manera muy diferente. ¿Os acordáis? ¡Qué tiempos!

Todos los conocemos. Con los abdominales “de toda la vida” que vemos en el gimnasio o que hacíamos en el colegio, se trabaja elevando el tronco o las piernas, con o sin peso añadido, para ejercer una contracción de la pared abdominal, principalmente de los rectos abdominales.

Nada malo con ello, salvo…

Estos movimientos pueden hacer que se bloquee el diafragma, se comprima la columna, además, con este tipo de entrenamiento, el vientre es empujado hacia fuera y los órganos intraabdominales hacia abajo, lo que provoca una gran presión intraabdominal en el abdomen y en el suelo pélvico.

Como los crunchs empujan hacia fuera el abdomen, en el mejor de los casos el resultado es que el vientre sale hacia fuera, vientre de culturista, duro, durísimo, pero hacia fuera.

Ni reduce cintura, ni hay vientre plano.

De hecho, muchos alumnos se interesan por los abdominales hipopresivos huyendo del abdomen abultado que han conseguido en el gimnasio después de tantas horas de trabajo duro con los abdominales clásicos.

Además, los abdominales tradicionales no hacen nada por mejorar la postura. Si tienes problemas derivados de pasar muchas horas sentado, por elección propia o por trabajo, los abdominales clásicos pueden agravar tus problemas posturales porque te curvarán el tronco, acortarán tus abdominales, provocando hombros caídos y hacia delante, costillas cerradas, vientre abultado…  un cuadro, vaya.


El jorobado de Notre Dame, 1923
El jorobado de Notre Dame, 1923.
fuente: Wikipedia

A medida que, con un trabajo tradicional, los abdominales se fortalecen, también se tensan y se acortan y eso provoca cierto grado de encorvamiento.

Al aumentar la curvatura lumbar y la flexión de la columna, se comprimen los discos intervertebrales pudiendo dar lugar a lesiones en la columna como hernias de disco, dolores cervicales, ciática o lumbago.

Otro inconveniente es que hace falta bastante experiencia y control para realizar una rutina abdominal clásica técnicamente bien construida y trabajar de manera correcta la postura.

         En cambio, con los abdominales hipopresivos se realizan las contracciones mediante la respiración y la postura de manera muy diferente. 

             El impulso es hacia el interior, de carácter mayormente involuntario y con mucha menos presión (de ahí el nombre), por lo que además de mejorar la postura, fortalece el abdomen sin causar lesiones en la columna.

Además el trabajo de la musculatura abdominal, se reparte entre los músculos abdominales profundos, oblicuo y transverso, y no solo el recto abdominal con en los abdominales tradicionales, implicando también al suelo pélvico.

Por último, la práctica de abdominales tal como lo hemos hecho siempre supone un gran esfuerzo, no nos engañemos, y muchos se interesan por los hipopresivos porque buscan un método más fácil de trabajar su faja abdominal.

Tal vez pensando que trabajar así será un paseo entre las rosas. Se equivocan. Y mucho.

Hombre en silla en el campo
Desengáñate: así no vas a conseguir
abdominales de portada y además
te vas a hacer daño en el cuello.
R. Gebhardt

Pasemos entonces a otra forma de entrenar abdominales: el entrenamiento hipopresivo, y veamos en qué consiste.

¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?

La palabra hipopresivos está compuesta por el sufijo griego Hipo-, y presivo, del latín, presión. Se llama así porque se trabaja la musculatura abdominal buscando la hipopresión en el abdomen y el suelo pélvico.

la GAH consiste en ejercicios a la vez posturales y respiratorios que tonifican no solo la zona abdominal, sino todo el cuerpo, de modo que en realidad es una técnica de reeducación postural global.

Las posiciones de hipopresivos relajan el diafragma, bajan la presión intraabdominal y como resultado se produce una activación refleja de la musculatura abdominal y también del suelo pélvico.

Una de las características más conocidas de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) es el uso que se hace de la apnea, es decir, que se mantiene una postura suspendiendo la respiración por unos segundos.

Algunos los llaman abdominales pasivos, porque no hay movimiento, aunque eso ha cambiado mucho y hoy en día hay tanto hipopresivos estáticos como dinámicos.

La GAH activa la musculatura abdominal profunda, no solo la superficial como con otros métodos de entrenamiento abdominal.

Por último, la GAH no es la única técnica hipopresiva que existe y un fisioterapeuta puede utilizar en sus tratamientos otras técnicas hipopresivas distintas, como la aspiración diafragmática o la trasferencia tensional.

Historia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Podemos decir que la GAH tiene sus antecedentes en la India un par de milenios antes de cristo, con el uso de la apnea y la hipopresión abdominal, pero los ejercicios abdominales hipopresivos tal y como los conocemos hoy nacieron en los años ochenta, gracias a las investigaciones del Doctor Marcel Caufriez, médico y fisioterapeuta francés de origen belga.

    Por si te interesa, esta es su página oficial. 

    Y aquí tienes una entrevista con él. Habla en castellano, no te preocupes.

Caufriez observó que el trabajo de fortalecimiento abdominal clásico, sin una buena técnica, podía provocar problemas de suelo pélvico como incontinencia urinaria, descensos de órganos y algunas disfunciones sexuales.

Así, diseñó una forma de trabajar la faja abdominal, protegiendo a la vez los órganos de esa zona y fortaleciendo el suelo pélvico. Lo hizo dando importancia a la apnea en diferentes posiciones para provocar un vacío intraabdominal y del suelo pélvico que tonificara el core de sus pacientes sin los problemas que podían causar el trabajo abdominal tradicional.

         Caufriez empezó usando su técnica en el ámbito de la recuperación postparto, pero luego probó sus beneficios en casos de incontinencia urinaria patologías funcionales como el síndrome de deficiencia postural (SDP) y así su técnica fue adquiriendo fama y extendiéndose fuera del círculo de la medicina y la fisioterapia.

         Lógicamente, con el tiempo, la GAH ha ido evolucionando y enriqueciéndose y hoy en día muchas más variaciones de las posturas estáticas, otras rutinas hipopresivas dinámicas, e incluso hipopresivos donde se baila. Hay para todos los gustos.


Low pressure fitness gym
¡Bieeeen!
J. Owens


En el siguiente post veremos los beneficios de los hipopresivos, las maravillas que la GAH realiza en nuestro cuerpo, para quién es apta y para quién no es apta la GAH y daré algunos consejos previos antes de empezar a practicar hipopresivos y cómo afrontar las primeras sesiones.

Hasta entonces, feliz Pilates a todos.

Post previo: Suelo pélvico: Kegel y Pilates

Siguiente post: Gimnasia Abdominal Hipopresiva (II): Beneficios de los hipopresivos

No hay comentarios: