Todos hemos oído hablar de la importancia de mantener la salud y la tonificación del suelo pélvico, pero, a veces, no tenemos muy claro cómo hacerlo: ¿Pilates, Yoga, Kegel...? ¿Todo a la vez?
![]() |
No te preocupes, que lo vas a entender todo. M. Treseme (Unplash, todas) |
Aquí te lo explico. Vamos a ello.
Hoy hablamos de:
-Anatomía del suelo pélvico
-Importancia y funciones del suelo
pélvico
-Como localizar los músculos del
suelo pélvico
-Problemas y síntomas de problemas
del suelo pélvico
-Factores de riesgo para las patologías de suelo pélvico
-Soluciones
-Pilates y suelo pélvico
-Ejercicios Kegel para el suelo
pélvico
-Historia
-¿Para
qué sirven?
-Precauciones
previas
-Rutina
de ejercicios Kegel
-Iniciación
-Posiciones
-La
respiración durante el trabajo Kegel
-Errores al realizar los ejercicios Kegel
-Recomendaciones
para realizar las rutinas Kegel
-Mantener la salud del suelo pélvico
Anatomía del suelo pélvico
El core o centro de fuerza
del cuerpo, del que tanto hablamos en Pilates, está formado por el diafragma, por la
parte superior, el músculo transverso del abdomen, por la parte frontal y a los
lados, la musculatura lumbar por detrás y el suelo pélvico por abajo. Es en esta
última zona, en la que vamos a centrarnos en este post.
El suelo pélvico, que se localiza en
la base, el suelo, de la pelvis, es una cavidad con forma de doble cúpula que
aloja a los músculos y ligamentos encargados de cerrar el suelo del abdomen y que
mantienen en suspensión los órganos intrapélvicos.
![]() |
Músculos del suelo pélvico. Desde el hueso púbico, pasa por abertura pelviana y llega hasta la base de la columna. Trabajo de BruceBlaus. Wikipedia. |
Da soporte a intestinos, vejiga, uretra, vagina y útero en el caso de las mujeres, o próstata y vesículas seminales en el caso de los hombres, recto, conducto anal y aparato esfinteriano. O sea, que contiene órganos de tres sistemas diferentes: urinario, reproductivo-genital y digestivo.
Si te apetece leer algo más sobre anatomía del suelo pélvico, y hay mucho, y muy interesante para aprender, puedes consultar este enlace: Funciones y disfunciones del suelo pélvico.
Importancia y funciones del suelo pélvico
El suelo pélvico no es un sistema
rígido, sino que se adapta a nuestros movimientos, se tensa y se relaja, y
también puede debilitarse o fortalecerse.
Está sometido a mucha tensión, que aumenta
con el envejecimiento, embarazos y partos, deportes de impacto, el
estreñimiento, la tos, los estornudos… El pobre sufre mucho.
![]() |
No te preocupes, que te diré cómo relajarlo |
Los músculos del suelo pélvico son de gran importancia para las mujeres, que soportan embarazos, partos, postpartos y, aunque no se hayan tenido embarazos, el simple peso de los órganos reproductores, que es considerablemente mayor en las mujeres.
Pero, aunque las pelvis de hombres y
mujeres no sean anatómicamente iguales, los músculos del suelo pelviano son
también muy importantes para ellos.
Y sin embargo, ni hombres ni mujeres les prestamos
mucha atención. A veces, por vergüenza, dejadez o porque consideramos que son
problemas normales e inevitables de la edad.
Para que te hagas una idea, aquí te
listo las funciones principales del piso pelviano:
-Trabajan con el músculo oblicuo
interno y el transverso del abdomen para estabilizar la postura.
-Controlan los esfínteres: micción y
defecación. Se contraen para retener y se relajan para vaciar.
-Son responsables de la contracción
vaginal en el coito.
-También de la contracción y
relajación vaginal en el parto y de la contracción en el posparto.
-Dan elasticidad a la vagina.
Casi nada. Veamos ahora dónde está
esa musculatura tan importante.
![]() |
Buscando el suelo pélvico. Pues yo creo que un poco más a la derecha. Austrian National Library |
Cómo localizar los músculos del suelo pélvico
Los músculos del suelo pélvico son
complicados de movilizar, incluso de localizar.
Pero no desesperes. Vamos poco a
poco.
![]() |
Mi músculo pubococígeo, ¿ande andará? K. Broad. |
Para que te hagas una idea: son los músculos que usas cuando quieres controlar la micción, defecar o expulsar gases. Y también son los músculos que se contraen durante el orgasmo.
![]() |
Suelo pélvico y orgasmo. E. Akyurt |
Brusco cambio de tema. Imagina que estás orinando.
![]() |
La prueba de que puedes entrenar en cualquier lado. G. Trovato |
Ahora imagina que intentas detener la micción (o la defecación o expulsar gases) pero, esto es importante, sin contraer las nalgas, ni el vientre ni los muslos.
Si tienes problemas, puedes
localizar esta musculatura y su forma de contraerse y relajarse cuando vayas de verdad al baño, pero siempre que la vejiga no esté muy llena,
para no ejercer demasiada presión sobre ella.
También puedes insertar el dedo
índice, o medio e índice, en la vagina y contraer los músculos alrededor del
dedo como si retuvieras la micción. Sentirás que el suelo pélvico se eleva
ligeramente y que las paredes de tu vagina aprietan el dedo.
O también puedes imaginar que te
sientas sobre una canica y por alguna razón que a nadie más que a ti interesa,
quieres recogerla con la vagina, como si la succionaras.
![]() |
Imagina. Y. Alsbey |
Deberías notar que los músculos de vagina, vejiga y ano se tensan y se elevan.
![]() |
Felicidad tras haber encontrado el músculo pubococígeo. T. Dikes |
Problemas del suelo pélvico y síntomas
Algunos síntomas de que necesitas
trabajar para mejorar tu suelo pélvico son:
-Disfunciones anorectales, como la
incontinencia urinaria de esfuerzo. Si te escapan gotas de orina al reír,
toser, estornudar o saltar, a eso se le llama incontinencia urinaria de
esfuerzo. Es diferente a la incontinencia de rebosamiento, cuando tienes la vejiga
llena y solo pierdes unas gotas. Un suelo pélvico débil también podría ocasionar incontinencia fecal o de gases.
-Infecciones urinarias. Dolor al orinar. Necesidad urgente y frecuente de orinar.
![]() |
Que la inflación sube un 12% y mi sueldo un 0,8, que me meo toa y no llevo la Tena Lady. B. Cagle |
-Estreñimiento.
-Dificultad para orinar. Molestias, calambres o dolor en la
pelvis o zona lumbar.
-Dolores vulvares.
-Dismenorrea (menstruaciones
dolorosas).
-Prolapsos pélvicos por descenso de
vísceras.
-Alteraciones en la función sexual,
como disminución de la sensibilidad, disfunción eréctil, dispareunia (dolor
durante las relaciones, penetración dolorosa), anorgasmia. El doctor A. Kegel puso en
evidencia que el 40% de las mujeres tratadas por anorgasmia presentaban
debilidad de suelo pélvico.
![]() |
A. Spratt |
Recuerda que con el aumento progresivo de nuestra esperanza vida la probabilidad de sufrir alguno de estos problemas aumenta.
Factores de riesgo para las patologías de suelo pélvico
Los factores de riesgo para sufrir
problemas de suelo pélvico son muchos y nadie está a salvo de ellos.
![]() |
Sí, tú tampoco. Que te estoy viendo. D. Peters. |
Por ejemplo:
-Embarazos y partos. Edad materna
avanzada. Partos vaginales.
-Enfermedades respiratorias
crónicas. La tos de larga duración es un factor a tener en cuenta.
-Tabaquismo.
![]() |
Tú dale al fumeque que ya verás qué bien te va, decía mi abuela. D. Kempf |
-Obesidad.
-Envejecimiento.
-Menopausia: por alternaciones
hormonales.
-Estreñimiento.
-Deportes de impacto sin control: correr, crossfit...
![]() |
Riesgos del mountain jumping: impacto en suelo pélvico y rompimiento de cabeza. S. Chaffin |
-Tocar instrumentos de viento,
cantar.
-Pasar mucho tiempo de pie o
sentado.
Como ves, no es nada fácil escaparse de estos problemas.
Pero la buena noticia es que hay solución, y está a tu alcance. Sigue leyendo.
Soluciones para la mejora del tono muscular del suelo pélvico
Para mejorar la elasticidad y tono
del suelo pélvico, además de los ejercicios de Kegel, que luego veremos en
detalle, se recomienda el uso de algunos aparatos como:
Los conos o pesas vaginales, de
distintos pesos, que se colocan unos quince minutos, dos veces al día, y poco a
poco se va aumentando el peso.
![]() |
No son estos conos: advierto, aunque molaría el fresquito. Mae Mu |
También se usan las llamadas bolas chinas (Ben
Wa) que son dos bolas metálicas unidas por un cordón. Tienen otra bola más pequeña dentro para
producir un efecto vibratorio y que sientas la colocación. Se introducen en la
vagina y se sostienen durante un rato, primero tumbada bocarriba, luego de pie,
luego caminando.
![]() |
We-vibe toys, para tonificar el suelo pélvico |
Así pues, las bolas chinas no son solo para uso recreativo. O no solo.
También se usa la estimulación
eléctrica y la biorretroalimentación: unos electrodos (corriente eléctrica de
bajo voltaje, no hay por qué alarmarse), que se colocan en el abdomen y la zona
anal y que ayudan sobre todo a localizar los músculos del suelo pélvico y
aprender a movilizarlos.
No hay evidencia que los conos o las bolas sean más efectivos que los ejercicios de Kegel por sí solos, pero sí sirven sobre todo si se tienen problemas al empezar para localizarlos y movilizarlos de manera correcta.
Pilates y suelo pélvico
El método Pilates fortalece sobre
todo el core, por lo que beneficia también el suelo pélvico.
Recuerdo que el core, powerhouse o
cinturón abdominal-lumbar está formado por el diafragma, músculo transverso del
abdomen, oblicuos, recto abdominal, multífidos y suelo pélvico, todos músculos que contribuyen a la tonificación de esa zona.
Además, el Pilates mejora el tono de
la zona lumbar lo que descarga de tensión el suelo pélvico.
En Pilates se estabiliza y fortalece
el tronco y, por tanto, se busca siempre una posición neutral de la pelvis.
Pero… no todos los ejercicios de
Pilates son beneficiosos para el suelo pélvico. Incluso algunos pueden aumentar
la presión intraabdominal.
Por eso, debes tener cuidado al
principio, progresar con atención y cabeza en tus entrenamientos y ponerte en
manos de profesionales, sobre todo si tu suelo pélvico no es muy fuerte, si
estás embarazada, sufres de prolapsos genitales, hipertonía de suelo pélvico o
estás operada de vejiga.
Los ejercicios abdominales, sobre
todo, deben estar correctamente ejecutados y supervisados al principio por un
profesional.
![]() |
Este hombre, por ejemplo, ha ejercitado su zona abdominal muy, muy bien. C. Gaureault |
Recuerda que no se debe Pilates con la
vejiga llena, ni aguantar la respiración durante los ejercicios.
Si hay algún problema, realiza
cambios en tu rutina: en vez de el cien, haz la plancha por ejemplo, para
abdominales.
Si tienes débil el suelo pélvico,
además de ejercitarlo, puede que necesites fisioterapia o acudir al médico
antes de empezar a entrenar Pilates y durante.
¿Y el Yoga? ¿Es bueno para el suelo
pélvico? En el Mula banda, que se usa para cerrar el chakra muladhara (mula
significa en sánscrito, raíz, y banda significa vínculo) y que es el chakra raíz, en base
de columna, se trabaja con contracciones del suelo pélvico, específicamente el
músculo pubocoxígeo y sin intervención del esfínter anal.
![]() |
Wikipedia. Mirzolot2 |
Como siempre, ponte en manos profesionales y progresa con sentido común. Recuerda que muchas posturas del yoga son hiperpresivas, por lo que hay que trabajar bien la técnica respiratoria y muscular para compensarlo.
Ejercicios Kegel para el suelo pélvico
Historia de los ejercicios Kegel
En los años cuarenta, el ginecólogo estadounidense
Arnold Kegel se centró en investigar la incontinencia urinaria que muchas
mujeres padecían tras el parto y descubrió que los músculos del suelo pélvico
pueden ejercitarse como cualquier otro grupo muscular. Que pueden atrofiarse o
tensarse.
Así, Kegel diseñó una rutina de
ejercicios musculares con los que se buscaba la contracción de la musculatura
estriada del suelo pélvico, especialmente del músculo pubocoxígeo y así
reeducarlo y fortalecerlo. Recuerdo que el músculo más importante del suelo
pélvico es el músculo elevador del ano o coccígeo.
El método Kegel es muy eficaz y,
siguiendo unas normas básicas, sin riesgo. Además, los ejercicios de Kegel son
buenos a cualquier edad. Son especialmente beneficiosos a medida que vas
cumpliendo años, seas mujer u hombre, si aumentas de peso, tras el parto o
después de una cirugía ginecológica o de próstata.
Un beneficio añadido fue descubrir
que, cuando trabajaban el suelo pélvico, las mujeres tenían orgasmos más intensos
y más frecuentemente.
![]() |
Mujer feliz al descubrir el único efecto secundario que es aún mejor que el buscado. Va corriendo por el campo a dar las gracias al doctor Kegel. J. David |
Pongámonos a trabajar, por tanto.
Aunque localizar los músculos que
debes entrenar no siempre es fácil, la rutina Kegel para el suelo pélvico no es
muy compleja. Básicamente, se trata de contraer y relajar los músculos del
suelo pélvico, como si intentáramos contener la micción, en diferentes
posiciones.
Más adelante, te los explico como más detalle.
Para qué sirven los ejercicios Kegel. Beneficios
-Para tonificar los músculos del
suelo pélvico, sobre todo en fuerza, resistencia y coordinación.
-Prevenir y mejorar los problemas de
incontinencia.
-Reducir el dolor en la pelvis y la zona
lumbar.
-Relajar los músculos vaginales, con lo
que habrá menos dolor en las relaciones sexuales o los exámenes ginecológicos.
-Aumentar la lubricación vaginal.
-Para los hombres: previenen y
mejoran los problemas de próstata, incontinencia, mejoran la erección, controlan
la eyaculación precoz, previenen y mejoran los síntomas de los prolapsos
genitales.
-Para todos: relaciones sexuales más placenteras, porque mejoran la circulación de la sangre a la vagina o pene y suelo pélvico, lo que aumenta la excitación sexual y hace más fácil llegar al orgasmo. Orgasmos más intensos y más largos.
![]() |
Por cierto, que el orgasmo es otra forma de tonificar el suelo pélvico: miel sobre hojuelas. M. Dot.com |
-Para los deportistas, incluso
jóvenes: contrarresta el impacto del ejercicio físico sobre el suelo pélvico.
![]() |
Aquí, revisándome el suelo pélvico. H. Oliver |
Precauciones previas para el trabajo Kegel
-Tener la vejiga vacía.
-Estar relajado.
-Si eres principiante, la posición tumbada
bocarriba es la más fácil. Aunque si ya tienes más experiencia, los ejercicios
serán más eficaces de pie.
-No tener prisa.
Rutina de ejercicios Kegel para el suelo pélvico
Es mejor hacer dos o tres sesiones cortas
a lo largo del día y en diferentes posiciones. Por ejemplo, tres series de diez
a quince repeticiones cada día.
La primera posición será tumbada bocarriba, con las rodillas flexionadas en ángulo de noventa grados y las piernas ligeramente separadas. La cadera debe estar en posición neutra. Alinea columna, elóngate y dedica unas respiraciones para relajarte.
Si no tienes claro dónde están y
cómo moverlos, realiza un tacto vaginal con el dedo índice, o índice y medio, en
la zona inferior de la vagina y aprieta unos segundos. Si eres hombre,
introduce un dedo en el recto. Aprieta los músculos como si contuvieras la
orina y luego suelta.
Hay gente que recomienda practicar estos ejercicios cuando se va a orinar, pero puede hacer que no vacíes por completo la vejiga y
hay más riesgo de infección de vías urinarias. Usa ese momento solo al
principio, para localizar la musculatura.
Si ya tienes claros dónde están y
cómo moverlos, realiza tu rutina de la siguiente forma:
Adopta la posición bocarriba, relájate, toma aire permitiendo que el abdomen se eleve y suéltalo despacio. Cuando te notes tranquilo, contrae los músculos, como si retuvieras la orina, de dos a seis segundos, o hasta que notes cansancio, mientras expulsas el aire. Es importante que no tenses los glúteos, ni los muslos ni el vientre. Solo debes notar tensión en vagina, ano y uretra.
Luego, relaja la musculatura el
mismo tiempo que empleaste en contraerla. o algo más. hasta que sientas que está
relajada. Permite a tu cuerpo que descanse por completo antes de una nueva
repetición. Repite. Unas diez veces está muy bien. Dedica unos dos minutos a la
rutina.
Luego, podrás ir aumentando el
número de repeticiones, series y tiempo de contracción, siguiendo el ritmo que
tu cuerpo te sugiera. Recuerda que es importante no extenuar esa musculatura.
Tres veces al día está muy bien: antes de levantarte, a mediodía y antes de acostarte. Al despertarte, aprovecha esos minutos en la cama antes de saltar de ella y empezar tu día.
Luego, asocia
los ejercicios a actividades de tu vida diaria como lavarte los dientes o
pasear al perro. Es hora de poner en práctica esa habilidad multitasking de la que tanto presumes.
Yo realizo la primera sesión antes de levantarte de la cama, tumbada, luego después de comer, sentada, mientras me tomo un té (o un licor de hierbas, que los deportistas también salimos de vez en cuando) y la última por la tarde, dando un paseo o aprovechando alguna posición de Pilates durante el entrenamiento.
En poco tiempo, podrás hacer los
ejercicios Kegel discretamente y en cualquier lado: conduciendo, viendo una película
en el sofá, mirando el móvil en el tren, esperando en la cola del bus… estos ejercicios son muy discretos,
no visibles.
![]() |
V. Jetana |
Cuando tengas más nivel, puedes
probar a relajar y contraer los músculos del suelo pélvico unas treinta veces
lo más rápido que puedas. O bien alternar contracciones lentas y rápidas.
Empezarás a notar los resultados de realizar estas rutinas en unas semanas, pero deberás seguir haciendo estos ejercicios siempre. Ya sabes que cuidarse es para toda la vida.
Por si quieres ampliar información te pongo dos enlaces que te darán claves interesantes sobre las rutinas y su funcionamiento:
Este sobre Kegel para mujeres y teoría Kegel.
Este sobre ejercicios Kegel para principiantes con una rutina bastante completa y variada.
Y este sobre Kegel para hombres.
Posiciones para los ejercicios Kegel
Las primeras veces, ya lo he dicho, tumbada bocarriba. Personalmente, yo prefiero extender las piernas del todo, en vez de flexionar las rodillas. Hay mayor control sobre la tensión de los glúteos.
![]() |
No duermo en el suelo, era solo para que lo vierais más claro |
Luego, a lo largo del día, podrás hacer otras series sentada
en una silla, sobre una fitball, de pie, caminando, en cuadupedia, en la
posición de la pirámide, el tigre, el gato… Prácticamente, como quieras. Algunas
posiciones son más sencillas que otras. Prueba y comprueba.
![]() |
Innovando posiciones. K. Stone Matheson |
![]() |
Antes de levantarte. R. Pearson |
![]() |
Mientras estiras. G. Englender |
![]() |
Con tu pareja. A. Wood |
La respiración durante los ejercicios Kegel
Se aconseja espirar al relajar e inspirar durante la contracción. Sobre todo al principio, cuando te estás enfocando en localizar qué músculos debes usar y cómo.
Luego, es mejor no
cortar la respiración, sino respirar de manera relajada, fluida, constante, e
independientemente a la secuencia de contracciones y relajaciones.
Errores al realizar los ejercicios Kegel
-Tensar abdomen, glúteos o aductores.
Recuerda: solo ano, vagina y uretra. Asegúrate de no tensar otros músculos.
![]() |
Este culo sí está relajado. J. Owens |
-Hacer los ejercicios deprisa. Dominar la rutina Kegel requiere tiempo, así que ten paciencia. Asegúrate en especial de que entiendes bien los ejercicios antes de realizarlos.
-Usar los músculos del suelo pélvico
como si estuvieras evacuando. La sensación debe ser como detener y dejar pasar el
flujo de orina. No ejerzas presión hacia fuera, recuerda que el movimiento es
hacia dentro.
![]() |
Aspira la canica. Y. Alsbey |
-Continuar la rutina pasado el punto de dolor.
-Hacer los ejercicios con tensión.
Es importante contraer los músculos y luego relajarlos por completo.
![]() |
Así mejor, relajada. Pero cuidado no se te meta el trigo en los bajos. B. Jovanovic |
-No tener constancia. Unos minutos
pueden ser suficientes, pero debes practicar todos los días, varias veces. Es
lo que hay.
-Mover la pelvis durante el
ejercicio. La pelvis debe colocarse siempre es posición neutral, sin cambiar
entre anteversión y retroversión.
Recomendaciones para los ejercicios Kegel
-Asocia los ejercicios a alguna
actividad diaria para ser constante.
-Si sientes dolor, para. Algo estás
haciendo mal o has dado con un problema que conviene te revise un médico.
-Después de contraer, hay que
relajar. Dedica un tiempo a ejercicios de relajación, sobre todo si has notado
alguna molestia durante el ejercicio.
-No uses toda tu fuerza. La rutina
debe ser suave: los ejercicios Kegel serán eficaces igualmente y habrá menos
posibilidades de tensarlos demasiado.
Mantener la salud del suelo pélvico
Aquí te listo otras recomendaciones
para mantener la salud de tu piso pélvico y complementar la rutina Kegel:
-No dejes pasar más de tres horas
sin miccionar.
-Toma fibra y probióticos para mantener
un buen tránsito intestinal. Evita sobre todo el estreñimiento.
-Cuida tus posturas, especialmente al permanecer
mucho tiempo sentado.
-Mantén un peso sano.
-Hidrátate adecuadamente.
-Levanta peso con una buena higiene
postural para proteger la zona lumbar y el suelo pélvico.
-Realiza ejercicios para el suelo
pélvico con regularidad como la rutina Kegel y también hipopresivos.
-Haz deporte regularmente y elige uno que
no sea agresivo, sino de bajo impacto como bicicleta, natación, Pilates…
![]() |
Pero, ¿no ves que no puedes, criatura? A. Valdivia |
Hasta la próxima, feliz Pilates a
todos.
Post previo: La respiración en la práctica del Pilates
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.