Entrena en casa la fluidez en Pilates
A veces, los
alumnos de más nivel puedan hacer que la fluidez parezca fácil: esos equilibrios cruzados,
esas flechas sobre la pelota…
![]() |
Las visualizaciones son muy importantes en Pilates: aquí estoy yo en un inverso cerrado, visualizándome como una ristra de fresas en un palo. Calrisa Cargungco, Unplash (todas) |
Recuerdo, con especial susto, a cierto alumno novato, él tampoco lo ha olvidado; primer día, y antes que yo me diera cuenta —era un descanso entre clases— se había subido a la fitball tratando de hacer una inversión, o algo parecido a una inversión, que había visto hacer al grupo anterior. Lamentablemente, no tuvo en cuenta que la fitball es redonda y que una vez puesta en movimiento es difícil de controlar, y de parar. La inercia no tiene piedad. La anécdota termina bien: por suerte su cabeza estaba muy cerca del suelo, y el alumno tampoco cogió miedo al aparato. Un par de años después, otro alumno principiante lo vio hacer inversiones sobre una fitball en un descanso y me preguntó si se preparaba para el Circo del sol, no se veía capaz de hacer esos equilibrios.
Así
que, al principio, la fluidez debe trabajarse con lentitud y atención. Es
preciso primero hacer conscientes los movimientos y a veces eso va en contra de
la elegancia. Repetir, repetir y repetir. ¿Cuántas veces? Pues, puesto que en
Pilates se busca la perfección más que la cantidad de repeticiones, depende de
nuestra capacidad de concentración: una vez que notamos que hemos perdido la
conexión con nuestro cuerpo, que hay movimientos atascados o que nuestra mente
viaja fuera de la clase, debemos parar para reevaluarnos o descansar.
![]() |
En vez de un Reformer, yo utilizo unas ruinas etruscas para estirarme. Liel Anapolsky |
El arte, o más
bien la técnica, ejercitada hasta hacerla mecánica, casi inconsciente, de
fundir un movimiento con el siguiente como en una danza, dará continuidad a
nuestras secuencias y las impregnará de la gracia natural de una bailarina.
Pero recordemos que la gracia de la bailarina tiene poco de natural: esconde
muchas horas de práctica.
![]() |
Trabajar siempre con seguridad. Y tal vez sin gafas. Connor Bowden |
Además de la imagen de bailarines, desde los primeros tiempos del Pilates, se han usado también las imágenes de animales, felinos especialmente, como modelo de lo que se pretende conseguir y para motivar al alumno. Dejando aparte el tema de la agilidad de los felinos, una vez mi gato se tiró encima la mesa del televisor tratando de cazar una mosca, que al final no consiguió atrapar, es obvio que las visualizaciones tienen una importancia fundamental para trabajar un principio tan sutil y complejo como la fluidez. Siempre me ayuda imaginar una energía infinita, que nunca dejo escapar fuera del cuerpo, la permito alejarse un poco para volver a recogerla hacia mi centro; fluye, me recorre, visita el aire alrededor y vuelve a mí, en un movimiento perpetuo.
![]() |
¿Que me suba dónde? Tran Mau Tri Tan |
A propósito de esto: el mundo de las imágenes es diverso, complejo y sorprendente (dedicaré otra entrada a ellas) y a menudo son muy, muy personales. A medida que uno gana experiencia, es posible que el mundo de las imágenes que utiliza para la práctica de Pilates se enriquezca y se personalice. Mucho. Y es bueno que pase. Que no te avergüence buscar en tu mente, imágenes distintas a las que utiliza el profesor: explora tu cerebro, sueña despierto, trata de conectar cerebro y cuerpo cada día de una forma distinta. Te ayudará a conocerte mejor.
La próxima semana seguiremos abundando en el tema de la fluidez que aún tenemos mucha tela que cortar: analizaremos el papel del profesor en el diseño de enlaces entre secuencias, la fluidez en la respiración y la diferencia entre la filosofía del Pilates y el Yoga.
Post previo: ¿Qué aprenderás trabajando con el elemento fuego?
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.