Sobre mí

Pilates para adultos mayores

¿Te crujen las articulaciones?, ¿necesitas apoyarte en el sofá o la silla para levantarte?, ¿sabes quiénes son estos? 

Foto de Naranjito. Envejecer. Pilates.
Creadores: M. D. Salto y J,M, Martín


Los Fruitis
Los fruitis
Creador: A. D'Ocon

    ¿O estos? 

Foto de la familia Telerín
Creadores: S y J. L. Moro

Te estás haciendo mayor, amigo. Pero no hay motivo alguno para alarmismos.

Hay quién piensa que a partir de los 55 años (plena edad productiva, por otra parte) te sale la garrota y la chepa. 


Noticiario de Antena 3 en blog de Pilates
¿Perdón?


Tú sabes que no es así. Pero es verdad que a partir del medio siglo, cierta gente (que no practica Pilates) empieza a sentir algunos síntomas de un proceso llamado envejecimiento físico y psíquico.

Hoy hablamos de:

                - Envejecimiento físico y psicológico

                - Mitos sobre el envejecimiento

                - Ventajas de hacerse mayor

                - Cuidados de la salud

                - Lo que nos enseñan los adultos mayores

                - Beneficios del ejercicio para los adultos mayores

                               - Físicos

                               - Psicológicos

                - Pilates en casa para adultos mayores

                               - Método El reto de las formas

                               - Grupos musculares

                               - Los vídeos


El envejecimiento físico y psicológico

A medida que cumplimos años es normal que se produzca una pérdida de masa muscular y masa ósea, lo que conlleva una reducción de la fuerza, la potencia y la tonicidad muscular, se pierde agilidad y capacidad de reflejos y pueden aparecer algunos trastornos cognitivos.

Probablemente no hará falta que nadie te lo cuente, pero si quieres saber más sobre este proceso, puedes encontrar información más detallada aquí.

Sin embargo, hay algunos mitos sobre el envejecimiento que conviene desechar, como que el cerebro pierde la capacidad de aprender, y otros sociales: que los adultos mayores pierden interés por la sociedad, que son malhumorados, gruñones, que son menos creativos. Nada de eso es cierto.


Foto de las madres de la plaza de mayo, 1968
El mito de la desvinculación social de los mayores.
Hasenberg-Quaretti. Commons.wikimedia.org


Foto de Serjan Midili de señor mayor pintando
El mito de la falta de creatividad de los mayores
Serjan Midili, Unplash

Estoy aquí para recordarte que, aunque tu cuerpo empiece a crujir por las mañanas, no pasa nada. Que ser un Adulto Mayor tiene sus ventajas. Always look at the bright side of life.



Film poster Life of Brian. Monty Phyton.
La vida de Brian, Monty Phyton

Estas son algunas de las ventajas de las que gozan los adultos a medida que se hacen mayores:

- Los adultos mayores tienen más tiempo libre y lo saben aprovechar mejor. Empiezan alguna actividad nueva, o aquella afición para la que nunca habían tenido tiempo. Pueden viajar en épocas en los que los demás no tienen vacaciones y por tanto están menos concurridos y son más baratos.

- Entienden mejor las relaciones personales y a menudo son decisivos en la resolución de problemas en las familias.

- Disfrutan más de los nietos de lo que disfrutaron con los hijos.

- Se suavizan los conflictos con sus parejas y se entienden, y aceptan, mejor.

       Estamos aquí para acabar con los prejuicios, la discriminación y los estereotipos sobre los adultos mayores. El adulto mayor, que no anciano, ni viejo, ni abuelo, a no ser que sea, efectivamente, nuestro abuelo, no es una carga social, ni débil ni inflexible. Solo hay que tener unos cuidados de sentido común:

En cuanto a la salud física: manteniendo bajo control el colesterol, los niveles de azúcar y la presión, que son los principales riesgos asociados a la edad, nuestra salud física se mantendrá en plena forma durante muchos años.

En cuanto a la salud psíquica: hay que recalcar la importancia de mantener la mente activa. Es cierto que los adultos mayores suelen tener menos memoria a corto plazo, pero a cambio mejora la memoria a largo plazo, la concentración y el pensamiento reflexivo.

                En cuanto a su papel en la sociedad: los adultos mayores, de forma individual y colectiva, participan y colaboran en la sociedad en muchos campos, como hemos visto más arriba.

Estas son algunas cosas que me han enseñado mis alumnos mayores:

- A ver las cosas en perspectiva y no darle importancia a lo que no lo tiene.

- A disfrutar, y aprovechar, más el tiempo libre.

- A entender mejor a los demás. Los adultos mayores, gracias a su experiencia, dan los mejores consejos del mundo.

John Moeses Bauan picture in a post about Pilates for begginers
John Moeses Bauan, Unplash

Pero, eso sí; para conseguir un cuerpo y una mente sanos y vitales durante más tiempo, tenemos que cuidarnos, y uno de los mejores modos de conseguirlo es seguir practicando deportes, siempre adecuados a nuestras capacidades y nuestros gustos.

Beneficios de practicar ejercicio durante la adultez

Veamos primero los beneficios físicos:

- Ayuda a mantener una proporción de grasa corporal y un peso saludable.

- Mejora la circulación.

- Beneficia el sistema inmunológico.

- Aumento de la masa muscular.

- Aumento de la densidad ósea.

- Aumento de la flexibilidad.

- Mejora los reflejos, el equilibrio y la coordinación.

- Favorece la movilidad de las articulaciones.

- Reduce el riesgo de diabetes, hipertensión, y colesterol.

Y también tiene beneficios psíquicos:

- Estimula la regeneración neuronal y por tanto reduce el deterioro cognitivo.

- Mejora el estado de ánimo.

- Reduce el riesgo de desarrollar depresión y ansiedad.

- Ayuda a mantener en buena forma la memoria y la atención.

- Favorece la autoestima, la seguridad en uno mismo y la independencia.

Así, que no busques excusas ni te dejes llevar por la pereza. Pero, como aún falta para que todos los adultos mayores estemos vacunados, podemos seguir haciendo deporte en casa.

Pilates en casa para adultos mayores

Podrás seguir las nuevas secuencias que he colgado en Youtube para la serie El reto de las formas, los vídeos 4, 5 y 6.

Podrás usarlos como vídeos independientes, de diez minutos de duración, o practicar los tres seguidos (media hora de secuencias), si te sientes más en forma.

Tal vez te interese:

De tu piel para dentro (I). Las formas en Pilates.

De tu piel para dentro (y II). Las formas en Pilates.

Con ellos podrás trabajar tu cuerpo en casa y con suavidad desde las disciplinas del Pilates, el Yoga y la danza forma, a tu ritmo. Son tablas de ejercicios sencillos para principiantes mayores en casa, que se adaptan a un nivel de Pilates iniciación y también Pilates intermedio y con la que podrás trabajar la tonificación en casa, estirar y movilizar la musculatura, mejorar la resistencia, la flexibilidad sin tensión, el equilibrio (con lo que habrá menos riesgo de resbalones y caídas), mitigarás la debilidad y la fatiga y mejorarás tu estado de ánimo.

En esta ocasión, he incluido una novedad que algunos me habéis pedido y es que esta vez tendrás no solo la postura sino también mi voz para darte indicaciones y que no te aburras: espero que te sea útil y ayude en tu motivación.

Solo necesitas una colchoneta, pero si no tienes, bastará una manta o una toalla. Más fácil imposible. Empezaremos con algunos estiramientos suaves y parciales y poco a poco iremos implicando grupos musculares más amplios.

Recuerda las normas básicas para sacar más provecho de estas rutinas:

      - Adaptar la posición a tu capacidad física: si notas que tu cuerpo sufre, si sientes dolor en las articulaciones, especialmente rodillas, tobillos y cuello, o tensión en la zona lumbar, relaja un poco la posición. No fuerces tu cuerpo, ten en cuenta que aguantarás en ella un minuto completo. Recuerda: haz que la postura se adapte a ti y no al revés.

- Una vez que consigas la postura, cierra los ojos, pero si no puedes mantener el equilibrio con los ojos cerrados, apoya una mano en un mueble o en la pared o bien abre los ojos y mira al suelo para poder centrarte mejor.

- Finalmente, concéntrate en el interior de tu cuerpo; piensa primero en qué músculo o músculos tienes tensos y relájalos. Deja que la rigidez abandone tu cuerpo para que puedas llegar más lejos sin notar dolor. Luego piensa en tu respiración; el aire entrando y saliendo de tu cuerpo y trata de alejar cualquier otro pensamiento de tu mente.

- Mantén la postura, relajadamente, hasta que oigas la siguiente señal sonora.

Tal vez te interese: Cuatro consejos que cambiarán la forma en que practicas el método Pilates.



En el vídeo 4, encontrarás ocho posiciones para realizar de pie y otras dos en colchoneta, para trabajar cuello, torso, espalda y musculatura isquiotibial. 



En el vídeo 5, trabajarás las posiciones tumbado lateral y sentado, para piernas, glúteos, espalda y caderas. 

Y en el vídeo 6, practicarás las formas tendido supino y sentado para tonificar pelvis, piernas, pared abdominal al completo: recto abdominal, glúteos e inferior, y favorecer la conexión del cuerpo y la mente.

Hasta la próxima, feliz semana de Pilates a todos.

Post previo: Deporte en casa. Pilates en el confinamiento.

Siguiente post: Pîlates de los Elementos. El Elemento metal

 

No hay comentarios: