Sobre mí

De tu piel para dentro (I). Las formas en Pilates

 

Profundicemos en el trabajo de Pilates. Nos hundimos en nuestra piel, hacia el interior.

Hoy hablamos de: 
- Metodología del método El reto de las formas
- Escaneo Corporal
- Análisis de la respiración


Escaneo de tu cuerpo y tu mente para Pilates


Rutina de Pilates principiantes
Elongación con torsión,
cielo-contacto.


Las secuencias de figuras estáticas del método El reto de las formas están concebidas para iniciarse en la conexión cuerpo-mente. No nos olvidamos: el objetivo es la meditación activa, pero es un camino largo, y no tenemos que recorrerlo en una sola jornada.

        El trabajo mental que acompaña a este método comprende varios aspectos que comenzaremos a analizar hoy: el escaneo corporal, de emociones y de pensamientos.

Cuando hayas conseguido la postura, cierra los ojos. Es normal, sobre todo en las formas que se realizan de pie, sentir dificultades para mantener el equilibrio, que notes que tu peso cambia o que tus músculos se tensan tratando de estabilizarte. Si ves que no puedes mantener la postura con los ojos cerrados, baja la mirada. Lo importante es que dirijas la atención hacia el interior de tu cuerpo, a lo que pasa de tu piel para dentro.

El primer trabajo corporal consiste en analizar la respiración, sin tratar de cambiarla. Recuerda que la respiración es el más poderoso vínculo corporal del que disponemos, al que siempre podemos acudir, el que nunca falla. Como estamos practicando una rutina física, no estamos tumbados o sentados como estamos normalmente cuando  realizamos una sesión de meditación o relajación, así que es normal que sintamos la respiración algo más pesada o más inestable. Está bien: no trates de cambiarla ni de juzgarla, solo siéntela. Céntrate en el punto en que sientas la respiración con más claridad: el vientre, el pecho, la garganta, la nariz, o todos a la vez y analiza el flujo del aire entrando y saliendo de tu cuerpo. Solo con este trabajo notaremos beneficios importantes para la salud de los pulmones, corazón, estómago, circulación, para gestionar mejor la ansiedad y para conciliar el sueño.

Pero el escaneo corporal no acaba ahí. Céntrate ahora en repasar mentalmente tu cuerpo, parte a parte, desde los pies hasta la cabeza: la posición de tus articulaciones y músculos, si sientes tensión en algún grupo muscular, calor o frío, cansancio, etc… Es posible que no tengas tiempo de examinar todo tu cuerpo en cada postura, antes de que suene la señal sonora. Eso tampoco importa. En la siguiente postura, una vez la tengas dominada, continúa donde te quedaste. Cuando acabes, puedes empezar una segunda ronda, tratando de profundizar en tus sensaciones.

        Es importante que suspendas tu juicio sobre lo que sientes en tu cuerpo, no lo niegues ni rechaces si notas dolor o tensión en alguna parte. Lo sientes, es parte de tu cuerpo en ese momento, y no pasa nada. Se trata sobre todo de reconectarte con tu cuerpo, de conocerlo, sin rechazarlo ni presionarlo, simplemente observarlo tal y como es, no como nos gustaría que fuera o se comportara ni como creemos que debería ser.

Cuando lo combinamos con una rutina física, el trabajo es algo más difícil que el típico escaneo corporal que hacemos normalmente tumbados durante una sesión de meditación o relajación. Es posible que tengas algunas dificultades añadidas como sentir que la respiración se acelera o la tensión muscular se acrecienta. Nuestros sentidos se agudizan durante este trabajo y puede que seamos conscientes de algunas sensaciones que solemos pasar por alto: un hormigueo, a veces incluso los latidos del corazón o sentir dolores que antes no sentíamos; en realidad estaban ahí antes, solo que los ignoramos. Ahora nuestro cuerpo habla y nosotros escuchamos.

La mente como una playa limpia. Foto de Sean O
Así me imagino yo el interior de mi mente.
Sean O, Unplash (todas)


   El trabajo no está finalizado y lo seguiremos analizando la próxima semana cuando nos ocupemos de las emociones asociadas a las sensaciones físicas y de los pensamientos.

Foto de playa sucia de Dustan Woodhouse
Así es en realidad el interior de mi mente,
los días de mayor claridad mental.

Dustan Woodhouse



        En este vídeo de Youtube El reto de
las formas, diez en diez (II) se incluyen figuras como el arquero de metal, ventanas, arabescos en pirámide y algunas versiones del tigre y el árbol fáciles de conseguir con las que podremos trabajar estas técnicas. 

          

Post previo: El reto de las formas, 10 en 10

Siguiente post: De tu piel para dentro (y II). Las formas en Pilates


No hay comentarios: