Sobre mí

Joseph Pilates, ese hombre


Mucho se ha dicho sobre Joseph Pilates, es verdad. Y aquí hablaremos más. El hombre bien se lo merece. En este vídeo podrás ver fotos e imágenes, muy molonas, de Pilates, y algunos datos curiosos sobre su vida.



Hoy hablamos de:

- Biografía de Joseph Pilates

- Importancia del  método Pilates

- Ideas de Joseph Pilates:

    - Sobre la conexión cuerpo-mente

    - Sobre la aptitud física, bienestar y felicidad

    - Sobre entrenamiento y desarrollo muscular

    - Sobre flexibilidad, alineación y columna vertebral

    - Sobre la respiración

    - Sobre la salud

    - Sobre la vida en general

- Lo que han dicho otros practicantes sobre el método Pilates


Empezamos. 

    Me gusta Pilates. Me cae bien. Joseph Pilates era un hombre alegre, enérgico, hablador, vital. Aquí no hablaré del Joe amargado porque su método no tenía toda la fama que él creía merecía o llorando por su estudio incendiado, sino del Joe al que le gustaban el whisky y los puros, las fiestas, el baile, el que disfrutaba la vida, el que entrenaba o corría con un bañador speedo por toda vestimenta, incluso en pleno invierno. Joe no era un insulso espartano ni un ermitaño ni un freek. Pilates mola.

    Nació en 1883 en un pueblecito alemán cerca de Düsseldorf, de padre griego y madre alemana. Poco más sabemos con seguridad sobre su infancia y juventud, llenas de mitos, muchos de los cuales él mismo gustaba de alimentar: que si tenía un ojo de cristal, que si enseñó defensa personal a los detectives de Scotland Yard, que si de pequeño su columna vertebral tenía forma de uve doble. 

Foto de Joseph Pilates en un artículo sobre su vida

¿Quién es ese hombreee?


    Sabemos seguro que cambió su apellido Pilatu (su padre era griego) para que sus compañeros de la escuela no le insultaran llamándole Pilato, asesino de Jesucristo, y que fue un niño débil y propenso a las enfermedades. Logró sobreponerse a la debilidad practicando boxeo, esquí, salto de trampolín, aprendiendo fisiología humana y estudiando cómo los antiguos griegos y romanos cuidaban el cuerpo.


Película 300 en un artículo sobre la biografía de Joseph Pilates

¡Espartaaa! Sitio de Netflix


    Pronto, Joseph se convirtió en un joven atlético y bien formado y se buscó la vida como boxeador, gimnasta, artista de circo. Muy trabajador el muchacho.

    Al trasladarse a Inglaterra, aprovechando el auge del culturismo, trabajó como modelo y en un espectáculo circense en el que se hacía llamar La estatua griega viviente. Pero la política de la época truncó su carrera y cuando llegó en su gira a Lancaster, lo internaron en un campo de concentración por su origen alemán. Allí pasaba el tiempo haciendo tablas de ejercicios con el resto de prisioneros. Más tarde, fue trasladado a la isla de Man donde ayudó a rehabilitar a soldados heridos en batalla.


Historia animada sobre la vida de Pilates y el desarrollo de su método tras su muerte. Muy buen trabajo, en estilo cartoon y con mucho sentido del humor. En inglés con subtítulos.


    Al volver a Alemania Joseph se hizo famoso y el régimen nazi lo invitó a entrenar al nuevo ejército alemán. Por lo que sea, no le pareció bien ayudar a criar nazis más saludables y fuertes y se embarcó hacia los E.E.U.U. donde conoció a su segunda mujer, Clara, y que fue tan importante para él y para el método Pilates. Clara sufría de artritis; él, tan caballero, quiso aliviarle los dolores y claro… había que tocar. "Pues me duele también un poco más abajo, Josefito".

    En E.E.U.U, con la ayuda de su hermano (ventajas de tener un hermano carpintero) diseñó los primeros aparatos para su método de recuperación y acondicionamiento del cuerpo al que llamó Contrología.


Aquí, un Pilates ya madurito, enseñando el funcionamiento del reformer a un alumno. Lo deja molido al pobre. Outfits de bañadores negros esta vez. 

    Pilates fue siempre consciente de que el método que había creado era importante y cambiaría el modo en que se entendía el ejercicio físico, hasta el punto que decía: «Estoy adelantado a mi tiempo cincuenta años».

    Pilates no tenía abuela.

    Para dar a conocer su método, Pilates publicó en 1934 un librito que tituló Tu salud: un sistema correctivo de ejercicios que revoluciona todo el campo de la educación física.

    No tenía abuela, ya hemos dicho.

    Era casi más largo el título que el libro, que no llegaba a setenta páginas, pero fue muy importante dado que en él expuso no solo las bases de su método sino también sus ideas sobre salud, higiene postural, conexión cuerpo-mente, etc.

    En 1945, Pilates publicó Return to life through Contrología (Regreso a la vida a través de la contrología), libro en el que detallaba los principios fundadores de su método y los 34 ejercicios básicos de Pilates con fotos y explicaciones. En esa época ya era bien conocido, gracias sobre todo a haber enganchado con su método a actores y bailarines famosos.

Bailarines de ballet haciendo Pilates en años cincuenta.


    Pilates tomó sus ideas del taichí, del Yoga, de los bailarines, de los bebés, de los animales, sobre todo de los gatos, a los que le gustaba observar mientras cazaban, para copiar sus movimientos y trasladarlos a sus ejercicios de Contrología.


Foto de un gato en un artículo sobre la vida de Joseph Pilates

¿Quieres dejar de mirarme, creep?
Foto de Max Baskakov.


    Me gusta Joe Pilates, ya lo he dicho al principio del artículo, el Joe que nos recordaba que los bebés saben cosas que nosotros hemos olvidado, que saben instintivamente cómo moverse cuando los adultos ya lo hemos olvidado, me gusta el Joe Pilates del bañador minúsculo haciendo abdominales sobre la nieve, el diseñador de sillas ergonómicas muy locas.


Aquí, Joe le cambia la silla a Clara por una silla Wunda, mucho más cómoda para leer un rato o ver la tele, donde va a parar. A modo de anuncio.




Aquí en formato clase, donde demuestra todo lo que se puede hacer con la silla. Sorprendentemente, mucho más que sentarse

    Me gusta el Joe que usó un barril de cerveza y resortes de colchones para hacer el primer aparato de su método, el Joe que consideraba a los gatos lo más perfecto que Dios había creado.

Gato en un artículo sobre la biografía de Joseph Pilates
Por supuesto que soy la cumbre de la creación.
Y yo tampoco tengo abuela.
Foto de Jae Park

    ¿Necesitas más para enamorarte de Joe?

    Pues aquí tienes más.

    Lo que viene a continuación son extractos de sus libros, conferencias y entrevistas con sus pensamientos sobre la salud, el entrenamiento, el bienestar y su método de acondicionamiento. Sus ideas son verdaderas gemas que demuestran que Pilates tenía razón: era un adelantado a su época y cualquiera de estas máximas podían ser pronunciadas por el mejor fisiólogo actual.

 

Lo que opinaba Pilates sobre salud

No solo la salud es una condición normal, sino que es nuestro deber no solo alcanzarla sino mantenerla.

    Para conseguir los más altos logros dentro del alcance de nuestras capacidades en todos los ámbitos de la vida, debemos esforzarnos constantemente por adquirir cuerpos fuertes y saludables y desarrollar nuestras mentes hasta los límites de nuestra capacidad.

    Sería un grave error pensar que sólo hacer ejercicio es suficiente para lograr el completo bienestar físico. El hombre que usa la inteligencia con respecto a su dieta, sus hábitos de sueño y se ejercita adecuadamente, sin duda toma las mejores medicinas preventivas provistas tan libre y abundantemente por la naturaleza.

    Por supuesto, obtenga todo el sol y el aire fresco que pueda.

    Nunca he tomado una aspirina. Nunca me lesioné en mi vida. Todo el país, todo el mundo, debería estar haciendo mis ejercicios. Serían más felices.


Aquí al alumno se le ha dado un bañador algo más largo y él ¡lleva camiseta! Ejercicio de colchoneta.


Lo que opinaba Pilates sobre la conexión cuerpo-mente

El hombre debe desarrollar su condición física simultáneamente con la de su mente.

    La mente, dentro de un cuerpo sano, posee una gloriosa sensación de poder.

    Es la mente misma la que da forma al cuerpo.

    El objetivo es conseguir el equilibrio corporal y mental, sin primar uno sobre otro. El desarrollo corporal contribuye al desarrollo de los esquemas mentales y viceversa. Ambos aspectos deben coordinarse con el objetivo de lograr los mejores resultados con el mínimo esfuerzo. La evolución en un plano sin que vaya acompañado del otro es como tratar de construir una casa con unos fuertes cimientos de piedra pero un tejado de papel o edificar un resistente y sólido tejado sobre una estructura de arenas movedizas.

    Además, un cuerpo así, liberado de la tensión nerviosa y la fatiga excesiva, es el refugio ideal provisto por la naturaleza para albergar una mente equilibrada, completamente capaz de resolver con éxito todos los problemas complejos de la vida moderna.

    Con el cuerpo, la mente y el espíritu funcionando perfectamente como un todo coordinado, ¿qué otra cosa podría esperarse razonablemente aparte de una persona activa, alerta y disciplinada?

 

Lo que pensaba Pilates sobre aptitud física, bienestar y felicidad

 Los hábitos incorrectos en el día a día son los responsables de la mayoría de las dolencias.

    La buena aptitud física, el primer requisito de la felicidad, no puede lograrse mediante ilusiones ni compras directas. Así, cada uno es el artífice de su propia felicidad.

    La adquisición y el disfrute del bienestar físico, la calma mental y la paz espiritual no tienen precio para sus poseedores.

    Cada uno somos arquitectos de nuestra propia vida. Y la felicidad está subordinada al bienestar físico por encima del nivel social o el estatus económico.

    Nuestra interpretación de la aptitud física es el logro y el mantenimiento de un cuerpo desarrollado uniformemente con una mente sana totalmente capaz de realizar de forma natural, fácil y satisfactoria nuestras muchas y variadas tareas diarias con entusiasmo y placer espontáneos.

 

No os perdáis en este vídeo la curiosa lucha con palos. 

Lo que opinaba Pilates sobre entrenamiento y desarrollo muscular

El desarrollo de los músculos profundos ayuda naturalmente al desarrollo de los músculos más grandes, de la misma manera que pequeños ladrillos construyen grandes edificios.

    Cuando todos sus músculos estén debidamente desarrollados, por supuesto, realizará su trabajo con el mínimo esfuerzo y el máximo placer.

    Idealmente, nuestros músculos deben obedecer nuestra voluntad. Razonablemente, nuestra voluntad no debería estar dominada por las acciones reflejas de nuestros músculos.

    Concéntrese en los movimientos correctos cada vez que haga ejercicio, no sea que los haga de manera incorrecta y pierda todos los beneficios vitales de su valor.

    Al ejercitar los músculos del estómago, estrujas el cuerpo; no coges resfriados; no tienes cáncer; no tienes hernias. ¿Los animales contraen hernias? ¿Los animales se ponen a dieta?

    Los músculos humanos deben funcionar naturalmente de la misma manera que los músculos de los animales.

    Unos pocos movimientos bien diseñados, ejecutados correctamente en una secuencia equilibrada, valen horas de hacer calistenia descuidada o contorsión forzada.

    Es mejor estar cansado por el esfuerzo físico que estar fatigado por los venenos generados por el nerviosismo mientras está despierto.

 

Calentamiento saltado para el que hace falta un buen sujetador y clase de colchoneta.

Lo que dijo Pilates sobre flexibilidad, alineación y columna vertebral

Eres tan joven o tan viejo como te sientes. Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven.

    La correcta alineación y postura corporal sólo será posible cuando el mecanismo completo de funcionamiento del cuerpo esté bajo control.

    Nunca se encorve, ya que al hacerlo comprime los pulmones, satura otros órganos vitales, redondea la espalda y lo desequilibra.

    La buena postura se puede adquirir con éxito sólo cuando todo el mecanismo del cuerpo está bajo control perfecto.

    La verdadera flexibilidad solo se puede lograr cuando todos los músculos se desarrollan uniformemente.

Lo que dijo Pilates sobre la respiración

Respirar es el primer acto de la vida y el último. Una respiración vaga e incompleta le acerca a la enfermedad.

    Antes de que se pueda obtener un beneficio real de los ejercicios físicos, primero se debe aprender a respirar correctamente. Nuestra propia vida depende de ello.

Vídeo sobre el Spine corrector, con su famoso bañador blanco. 

Animaos a imitar al maestro. 

    Los pulmones no pueden desinflarse completamente al principio del Pilates sin un esfuerzo considerable. Sin embargo, con perseverancia, se pueden lograr los resultados deseados y, con una potencia creciente, desarrollar los pulmones de manera gradual y progresiva hasta su máxima capacidad.

    Debe exprimir cada átomo de aire impuro de los pulmones hasta que estén casi tan libres de aire como el vacío. 

 La respiración perezosa convierte los pulmones, literal y figurativamente hablando, en un cementerio para la deposición de gérmenes enfermos, moribundos y muertos, así como en un refugio ideal para la multiplicación de otros gérmenes dañinos.

 

Lo que opinaba Pilates sobre la vida en general

El cambio ocurre a través del movimiento, y el movimiento cura.

    Tiempo y progreso son términos sinónimos: nada puede detenerse tampoco. La verdad prevalecerá y es por eso que sé que mis enseñanzas llegarán a las masas y finalmente serán adoptadas como universales.

    Cada momento de nuestra vida puede ser el comienzo de grandes cosas.

    La paciencia y la perseverancia son cualidades vitales en el logro definitivo y exitoso de cualquier esfuerzo que valga la pena.

    Nos retiramos demasiado temprano y morimos demasiado jóvenes, nuestra mejor época de la vida debería ser en los años 70 y la vejez no debería llegar hasta que tengamos casi 100 años.

    Si el hombre dedicara tanto tiempo y energía a sí mismo como lo ha dedicado a lo que el hombre ha producido, qué progreso asombroso e increíble se lograría; un progreso que eclipsa todo lo que ha logrado con éxito hasta ahora.


 

Montando en el Cadillac


Lo que dijo Pilates sobre su método

Contrología no es un sistema fatigador de ejercicios aburridos, y aborrecidos que se repiten diariamente. No es tampoco un sistema de ejercicios al azar diseñados para producir sólo músculos abultados. No superdesarrolla algunos músculos a expensas de todos los demás con la consiguiente pérdida de gracia y flexibilidad, o al sacrificio del corazón o los pulmones. Más bien, fue concebido para relajar y estirar los músculos y ligamentos de modo que su cuerpo sea tan flexible como el de un gato y no musculoso como el cuerpo de un caballo de un camión de cerveza, o de un levantador de peso profesional al que tanto admiras en el circo.

    El Método Pilates te enseña a tener el control de tu cuerpo y dejar de estar a su merced.

    La contrología es la coordinación completa de cuerpo, mente y espíritu. A través del Método Pilates de Acondicionamiento Corporal, se puede alcanzar esta trinidad única de un cuerpo, mente y espíritu equilibrados.

    La contrología desarrolla el cuerpo de manera uniforme, corrige posturas incorrectas, restaura la vitalidad física, vigoriza la mente y eleva el espíritu. A través de la Contrología, primero adquieres  un control total de tu propio cuerpo y luego, mediante la repetición adecuada de sus ejercicios, adquieres gradualmente y progresivamente ese ritmo natural y coordinación asociados con todas tus actividades subconscientes.

    La autoconfianza, el equilibrio, y la conciencia de poseer el poder para cumplir nuestros deseos, con un renovado interés vivo en la vida son resultados naturales de la práctica de la Contrología.

    La contrología (Pilates) está diseñada para brindarte flexibilidad, gracia natural y habilidades que se reflejarán de manera inequívoca en tu forma de caminar, tu forma de jugar y tu forma de trabajar.

    Concéntrate en el movimiento correcto cada vez que hagas ejercicio, no sea que lo hagas de forma incorrecta y así pierdas todos los beneficios vitales. Estos ejercicios, correctamente ejecutados y dominados hasta el punto de la reacción subconsciente, reflejarán gracia y equilibrio en sus actividades rutinarias.

    En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 verás la diferencia y en 30 estarás en camino de tener un cuerpo completamente nuevo.

    La confianza en uno mismo, el equilibrio, la conciencia de poseer el poder para lograr nuestros deseos, con un renovado interés en la vida son los resultados naturales de la práctica de la contrología.

    Así como la frescura primaveral nacida de las fuertes lluvias y las vastas masas de nieve derretida en las montañas del interior hacen que los ríos crezcan y se precipiten turbulentamente hacia el mar, también su sangre fluirá con renovado vigor como resultado directo de su fiel cumplimiento de los ejercicios de contrología.

    El arte de la contrología demuestra que la única guía real para tu verdadera edad no radica en los años o en cómo piensas que te sientes, sino como realmente estás, indicado de manera infalible por el grado de flexibilidad natural y normal que disfruta tu columna vertebral a lo largo de la vida.

 

    Si no lo entendías, ahora sí entiendes la importancia de Joseph Pilates: por qué tantos y tantos practicantes hablan de las bondades de su método y por qué, en este mundo de métodos zumbas y batukas que duran unos pocos veranos, el Pilates perdura a lo largo del tiempo.

Vídeos sobre sus clases, con Clara como ayudante, la verdad es que era algo brusco como instructor, pero lleno de energía y sus ejercicios siguen vigentes. maravilloso. 


Lo que han dicho otros practicantes sobre el método Pilates

Puedes definir qué es Pilates en muy pocas palabras. Estirar con fuerza y ​​control. Romana Kryzanowska (bailarina y una de las primeras alumnas de Pilates).


El Pilates complementa increíblemente cualquier deporte porque se centra en el movimiento funcional. Natalie Coughlin (nadadora olímpica).


    Y aquí una de mis favoritas:

Me gusta hacer Pilates porque me puedo acostar en el suelo durante la sesión. Lily Donaldson (modelo).

    Grande, Lily, eres muy grande.

    Y con este pequeño, humilde, pero no por ello menos sentido, homenaje a Joseph Pilates y su maravillosa creación: la Contrología, terminamos el trimestre.
    Paramos para descansar, hacer rollings sobre las bandejas de turrón, push ups encima del papel de regalo, estiramientos de brazo para alcanzar una gamba en la esquina de la mesa. 
   Volvemos en enero. Con más. Hasta entonces, feliz navidad de Pilates.
        











No hay comentarios: